Quantcast
Channel: Comentarios en: Alemania bate el récord de producción de energía solar: el 50% de la demanda eléctrica en un día
Viewing all 20117 articles
Browse latest View live

El hipnótico proceso de un arte caligráfico de 1,700 años de antigüedad

$
0
0
El hipnótico proceso de un arte caligráfico de 1,700 años de antigüedad

Sagyeong se refiere tanto al arte, al proceso y a las obras realizadas con esta técnica caligráfica antigua de la tradición coreana budista.

No cabe duda que el talento en acción puede ser hipnótico. Solo basta ver a Oegil Kim Kyeong Ho realizando estas preciosas ilustraciones con tintas de oro y plata con la técnica tradicional del antiguo arte coreano del Sagyeong que tiene al menos 1,700 años de antigüedad.

Con sus delicados pinceles de pelo de animal, sus brillantes tintas y muchísima paciencia y dedicación, transcribe los sutras budistas y los ilustra con preciosos motivos. Cada línea que va trazando se vuelve una delicada capa que se suma a la anterior hasta alcanzar una belleza suprema. Una sola pieza de estas puede llevarle hasta 10 horas de trabajo.

Los sutras son los discursos dados por Buda que han sido reproducidos desde la antigüedad. En ellos se exponen los preceptos y enseñanzas del budismo. En Corea, durante la dinastía Goryeo, del 918 al 1392, tuvo lugar un florecimiento budista por gestiones del rey, y el arte del Sagyeong alcanzó mayor esplendor en los siglos XII y XIII. Durante este tiempo se realizó el mayor grueso de piezas con este arte. La colección de estos escritos ahora forman parte del Patrimonio Cultural de Corea del Sur. El Sagyeong, junto al celadón y las pinturas budistas forma parte del legado cultural de la dinastía Goryeo.

Las tradiciones y artes relacionadas con el budismo tuvieron mucho auge en ese entonces. Con el tiempo, estas transcripciones laboriosas fueron sustituidas poco a poco por las impresas. Sin embargo, este arte encontró a sus adeptos, como Kim, que preservan este arte tradicional y nos deleitan en pleno siglo XXI con su belleza.

Además de ser muestra de una técnica perfeccionada con la experiencia de este artista, Kim ha declarado que el proceso de transcripción le requiere concentración intensa, paciencia y un profundo proceso de autodisciplina. Además, considera que espiritualmente es "un acto piadoso de la práctica religiosa para meditar y purificar la mente con quietud y devoción". De lo que no hay duda es de la increíble belleza de sus piezas y del hiptnótico proceso de este artista al realizarlas.


“El increíble mundo de Gumball”, la divertida serie infantil creada para adultos

$
0
0
“El increíble mundo de Gumball”, la divertida serie infantil creada para adultos

"El increíble mundo de Gumball" de Cartoon Network fue creada por Ben Bocquelet. Se trata de una divertida serie animada infantil que los adultos disfrutarán de principio a fin.

En otras ocasiones hemos hablado de divertidas series animadas que, aunque creadas para el público infantil, los adultos podemos disfrutarlas ampliamente. Por fortuna existen también series para adultos; con esto tenemos ya muchas opciones para ver. En esta ocasión hablaremos de la serie de Cartoon Network: "The Amazing World of Gumball's" (en España se llama El asombroso mundo de Gumball y en latinoamérica El increíble mundo de Gumball).

Esta serie animada fue creada por Ben Bocquelet. Nació de la necesidad de Cartoon Network Development Studio Europe de crear sus propias series y, para el 2011 estaría saliendo al aire: en mayo en Estados Unidos y para septiembre de ese mismo año en Latinoamérica y España.

Si bien es cierto que se trata de una serie mucho menos famosa que Hora de Aventura o Gravity Falls, El increíble mundo de Gumball es una serie que merece mucha más atención de la que ha tenido hasta ahora. Su humor inteligente y su peculiar animación, así como la estructura sin continuación de sus capítulos e historia, la hacen una serie original, hilarante, de un humor muy fresco y súper divertida.

Una buena generación

Como todo género, las series animadas tiene sus obras cumbres y, afortunadamente, muchos títulos que valen la pena. Los adultos de hoy crecimos con series animadas y ya no se diga las nuevas generaciones, además que actualmente contamos con una gran variedad de plataformas para consumir los títulos y no sólo la televisión tradicional.

Es cierto que algunas series queridas de nuestra infancia tendrán secuelas y otras tienen remakes pero esta nueva generación de series animadas se alejan por completo de lo formal y se entregan a una muy amena locura de temas, historias y recursos. El increíble mundo de Gumball es una de esas series realizadas por jóvenes creadores que están cambiando para siempre el rumbo de las animaciones "para niños". Si bien el público infantil puede disfrutarlas en grande, los hoy adultos que crecimos consumiendo series animadas encontraremos en Gumball un título imprescindible.

Collages y excesos

Lo mejor de El increíble de Gumball es su humor y su peculiar animación. Se trata de la familia de los Watterson, que a primera vista luce bastante "normal". Es decir: una mamá, un papá y tres hijos. La locura viene después, Nicole (la mamá) es una gata de 42 años adicta al trabajo y al orden en la casa, ella es el sustento de la familia ya que Richard (el papá), que es un conejo rosado, es un completo incompetente para todo en general. La hija pequeña, Anaís, es una conejita genio de 4 años, inteligente pero siniestra en muchos sentidos.

Esto nos deja con Gumball y Darwin. Este par de hermanos son la causa de muchos de los líos que vemos en cada capítulo. El primero es un gatito adolescente de 12 años que va a la escuela junto con su hermano Darwin, quien es un pez dorado que fuera mascota de Gumball y al que le salieron piernas. Este se convirtió en parte de la familia y juntos fomentan y protagonizan las locuras que vemos en pantalla.

En esta serie encontraremos una mezcla de animación muy interesante: desde stop motion, 3D, marionetas y, obviamente, 2D. También una combinación de fondos y escenarios entre animaciones y tomas reales. Como se trata de una historia que no tiene continuación, cada capítulo es un nuevo comienzo y da pie a cambios alocados: un día, por ejemplo, vemos que el mundo de Gumball se convirtió en un escenario de videojuego RPG y otro día todos los personajes son bocetos en Post-its porque se quedaron sin presupuesto.

La combinación de animación, escenarios y temas no es lo único en ser una mezcla ecléctica y divertida. Las referencias que hace la serie son enormes: históricas, científicas y, claro, de la cultura popular. Es, sin duda, una explosión de caos y un exceso de toda clase de locuras divertidas, pero no por ello menos profundas. Esta serie, con todos sus colores y apariencia, hace críticas duras a casi todo: a la televisión, a la sociedad, a las modas, a la familia, al sistema educativo. En fin, un collage de temas interesantes.

Con el paso de los episodios, que son cortísimos: 11 minutos cada uno, nos iremos acostumbrando a su ritmo, a sus locuras, aunque no a su humor que nos sorprenderá cada vez. Desde la segunda temporada se le puso más cuidado a la animación y el humor se siente más ácido e incisivo (por supuesto esto no es una queja).

Desde su estreno El increíble mundo de Gumball ha sido varias veces nominado y ganador en premios distinguidos como los BAFTA, Emmys y los Annie, los más importantes para producciones animadas. Se ha llevado a casa los galardones a mejor serie animada, mejor programa para niños, mejor episodio y también por varios de sus alocados guiones.

Su creador, Ben Bocquelet, ha dicho que la serie tendrá una sexta y última temporada. En estos momentos se está transmitiendo la quinta. En el catálogo de Netflix de Latinoamérica se encuentran tres temporadas. Así pues, no te pierdas de esta sorprendente serie animada, una vez que has iniciado con ella no podrás parar de divertirte y de reír. Garantizado.

El misterio detrás de los 10 kilómetros de Alpino

$
0
0
El misterio detrás de los 10 kilómetros de Alpino

Una publicación en Twitter desató la intriga detrás de la caja de lápices y el cartel que marca 10 kilómetros. ¿Qué se encuentra a esta distancia?

Un paisaje parecido al de los Alpes, un cervatillo y un lápiz gigante. Esta es la imagen clásica de las cajas de lápices Alpino, la cual ha provocado un gran revuelo en redes sociales. A principios de junio un usuario de Twitter se preguntó, 80 años después de que la marca se convirtiera en una de las más utilizadas, qué significa el cartel de 10 kilómetros que apunta a las montañas de los Alpes.

La simple curiosidad se convirtió en un misterio y la publicación obtuvo más de 300 respuestas, casi 7.000 retweets y más de 9.000 me gusta. Los usuarios empezaron a hacer sus interpretaciones de lo que significaba el cartel y algunos entendieron que los 10 kilómetros es la distancia entre el lápiz y los pinos.

Otros afirmaron que puedes dibujar una línea de 10 kilómetros con un mismo lápiz Alpino o que se trata del pueblo de Heidi, Maienfeld.

A partir de ahí, las versiones estuvieron servidas y algunos usuarios le dieron suspense a la pregunta afirmando que, definitivamente, hay algo que los de Alpino no nos quieren contar.

Finalmente, la empresa se dio por aludida y publicó un mensaje en su cuenta de Facebook en el que prometía resolver el misterio si la publicación llegaba a los 5.000 likes. Los 10 kilómetros de Alpino se convirtieron en una obsesión y la marca de lápices no tardó en llegar a su objetivo.

Este lunes 19 de mayo al fin supimos la verdad. Alpino ha revelado su secreto mejor guardado y ha explicado que lo que se encuentra a 10 kilómetros no es la casa de Heidi, si no un pueblo imaginario cuyo nombre nunca fue especificado por los creadores de la marca. Lo único que sabemos es que el idílico paisaje de los Alpes fue el escogido por Alpino para crear la mítica caja de lápices.

La respuesta parece no haber sido suficiente para los seguidores de Alpino, quienes esperaban un verdadero misterio en la distancia que marcaba el lápiz gigante. En lugar de un caso sin resolver a lo Expediente X, la razón ha sido de lo más normal si la comparamos con las interpretaciones de los usuarios en redes sociales. Sin embargo, la historia no acaba aquí y todavía quedan varios aspectos por resolver.

En primer lugar, todos queremos saber cual es la distancia que puedes dibujar con un mismo lápiz. ¿Voluntarios?

En segundo lugar, algunas personas han apuntado a otro punto inquietante de la caja de lápices. ¿Qué le pasa al ciervo? ¿Por qué huye despavorido? Queremos saber que es lo que aterra tanto al pobre animal y si Alpino y sus lápices tienen algo que ver.

Las montañas de los Alpes y el pueblo imaginario de Alpino todavía tienen mucho que responder.

Google quiere que tu próximo empleo lo encuentres directamente en su buscador

$
0
0
Google quiere que tu próximo empleo lo encuentres directamente en su buscador

Google Jobs es la nueva herramienta que permite a los empleadores colocar ofertas de empleo directamente en el buscador.

La búsqueda de empleo se ha convertido en un negocio muy lucrativo en el que todos quieren participar. LinkedIn fue unos de los pioneros en incluir la búsqueda de empleo en su plataforma, y tras la compra por Microsoft, este pasó a convertirse en uno de los actores más importantes del mercado del empleo. Solo en España, entre Infojobs, Job & Talent, LinkedIn o Job Today, el mercado está más o menos copado, y la tónica habitual es que sea así en la mayoría de los países.

No obstante, la mayoría de estas plataformas de empleo suelen estar encerradas dentro de, valga la redundancia, la plataforma. Y en muchas ocasiones la búsqueda de empleo se escapa a muchos potenciales candidatos por no estar disponibles en los motores de búsqueda tradicionales. Google quiere poner solución a esto y ha puesto en marcha un nuevo sistema de búsqueda de empleo que utiliza inteligencia artificial y machine learning para optimizar la búsqueda de empleo.

La idea de Google Jobs es colaborar con los empleadores y empresas de empleo para optimizar las búsquedas directamente en la plataforma del buscador: mostrar directamente las búsquedas de empleo del tipo "jefe de trabajos de restauración en la ciudad de Nueva York", y darle al potencial candidato una vista previa de las ofertas de trabajo disponibles, con detalles adicionales sobre el mismo.

Además, las compañías o plataformas de empleo pueden mostrar información adicional en la plataforma de Google, como logotipo, comentarios, valoraciones y los detalles del trabajo. Los solicitantes de empleo pueden filtrar por varios criterios como la ubicación o puesto de trabajo y se ofrecerá una nueva vía para interactuar con los potenciales candidatos directamente desde el sitio.

Google Jobs no quiere competir directamente con el resto de plataformas de búsqueda de empleo, sino utilizar el buscador para mostrar también esas ofertas de empleo, una suerte de canal adicional para que tanto empleadores, plataformas y candidatos tengas un nuevo sitio al que recurrir.

YouTube resuelve sus problemas con el colectivo LGBTQ

$
0
0
YouTube resuelve sus problemas con el colectivo LGBTQ

YouTube actualiza sus algoritmos y sus políticas para eliminar las restricciones de contenidos LGBTQ en el modo restrictivo que la plataforma ofrece a instituciones y escuelas.

A comienzos de año, la comunidad LGBTQ detectó que los algoritmos de YouTube ocultaban sus vídeos con el modo restrictivo activo, incluso cuando no incluían contenidos para adultos. La filial de Google reconoció el error, pidió disculpas públicamente y prometió solventar el error.

Ahora, YouTube ha detallado mediante un post en su blog oficial algunos de los cambios que la compañía ha realizado para resolver la situación y hacer sus políticas más inclusivas con esta clase de colectivos.

Los responsables de solventar el error consultaron a docenas de empleados y creadores de contenido LGBTQ para obtener feedback y mejorar el comportamiento del modo restrictivo frente a este tipo de contenidos. YouTube asegura que los cambios ya han sido aplicados en los algoritmos y que, con el paso del tiempo, el funcionamiento ira mejorando de forma progresiva conforme el sistema comprenda mejor el contenido de estos vídeos.

Además de los cambios en el algoritmo y en sus políticas, YouTube ha iniciado una serie de programas y sesiones enfocadas en la inclusión de estos colectivos

Actualmente, más de 12 millones de vídeos nuevos —entre los que se incluye contenido LGBTQ— están disponibles en el modo restrictivo. También han actualizado las guías para permitir contenidos de personas que han sufrido discriminación o violencia —siempre que no se muestre material gráfico—.

Además de estos cambios, la compañía también invita a los creadores y usuarios a contactar con el equipo de soporte de YouTube cuando determinados vídeos sean filtrados erróneamente. Esto permitirá que los sistemas de restricción automáticos mejoren de forma progresiva.

El modo restrictivo fue creado por YouTube para filtrar contenido para adultos en ordenadores de instituciones públicas y/o escuelas, donde contenidos relacionados con la violencia son inapropiados. Este filtro, erróneamente, también filtraba contenidos de colectivos LGBTQ en los que no se reproducía ninguna clase de material para adultos.

La Unión Europea da el primer paso hacia una regulación común sobre los drones

$
0
0
La Unión Europea da el primer paso hacia una regulación común sobre los drones

La Unión Europea ha presentado el proyecto de Uspace, un nuevo marco para hacer de la regulación de los drones algo universal a todo el territorio comunitario.

La Unión Europea quiere poner en marcha la regulación de la industria de los drones. Hasta ahora, la regulación ha sido estatal y, en muchas ocasiones, limitada al uso profesional de estos aviones no tripulados. Pero la Unión quiere estandarizar al menos las bases comunes para el registro y la operatividad aérea de la mayoría de los drones. El texto, de momento, ha sido presentado por la Comisión, y se espera que, con modificaciones, entre en vigor en 2019 regulando algunas materias que han sido especialmente reclamadas por los Estados en el pasado, entre ellos, la altura de autorización de vuelos, por ejemplo.

En este sentido, el texto recoge la creación de un espacio comunitario de control de tráfico aéreo automatizado, llamado Uspace, aplicable a todos los drones que vuelen hasta los 150 metros de altura pero que, como en la legislación actual Española, estén determinado por su peso; puesto que tal como hemos comentado en varias ocasiones, hasta ahora la regulación interna distingue entre uso profesional o de ocio, y sobre todo, del peso del aparato marcando las diferencias en los 150 kilos, peso a partir del cual la UE quiere marcar el límite para aplicar esta regulación.

La idea es crear un marco jurídico y un espacio de vuelo para un tipo de aparato que está creciendo a pasos agigantados en los últimos años y están llamados a ser una de las industrias más importantes en el apartado logístico y de vigilancia dentro de la Unión Europea en el futuro. Por lo que el nuevo espacio aéreo serviría para abarcar esa horquilla aérea donde habrá más tráfico de drones y delimitar el espacio con otro tipo de aparatos aéreos, incluso de forma automatizada:

"El sistema proveerá información para que los drones altamente automatizados o autónomos vuelen con seguridad y eviten obstáculos o colisiones"

De momento, Uspace será el primer paso para poner en marcha una normativa común a toda la UE en materia de drones, puesto que el marco regulatorio actual sólo cubre aviones no tripulados con un peso superior a 150 kilogramos, debiendo, por debajo de este umbral, ser regulado por los Estados miembros de forma interna, algo que para la UE está frenando el desarrollo y la adopción de esta tecnología por las diferencias internas.

Adicionalmente, la UE espera poner en marcha un registro de drones común a toda la Unión en 2019, de forma que se tengan identificados los dispositivos aéreos, aunque todavía queda por conocer el texto definitivo que de lugar a dicho registro y ver la extensión del mismo en materia de qué drones habrá que registrar y bajo qué circunstancias.

Gobierno Espía: así ha transcurrido el escándalo de espionaje en México

$
0
0
Gobierno Espía: así ha transcurrido el escándalo de espionaje en México

Periodistas y activistas mexicanos fueron espiados con un sofisticado software que se comercializa únicamente a gobiernos y agencias de investigación. Así ha respondido el Gobierno a las acusaciones.

México se encuentra una vez más envuelto en un escándalo de espionaje que implica a las agencias del gobierno, a famosos periodistas y a defensores de los derechos humanos.

El lunes 19 de junio, The New York Times y organizaciones de la sociedad civil publicaron una investigación llamada Gobierno Espía, donde se señalaba que el software malicioso Pegasus había sido utilizado para espiar los dispositivos electrónicos de periodistas y defensores de los derechos humanos durante los últimos dos años.

Entre las víctimas se encontraban periodistas mexicanos reconocidos como Carlos Loret de Mola, Rafael Cabrera, Sebastián Barragán, Carmen Aristegui y el hijo adolescente de esta última, Emilio.

Pegasus es un software malicioso que infecta por medio de un enlace-cebo usualmente enviado vía SMS que es capaz de tomar el control de los archivos, mensajes, fotografías, redes sociales, correo electrónico, calendario, geolocalización, detalles de la red, cámara y micrófonos de un teléfono.

Este software es desarrollado por la empresa israelí NSO Group, la cual asegura que únicamente comercializa Pegasus y otros productos a las agencias de investigación criminal y gobiernos para vigilar las actividades de grupos terroristas y del narcotráfico.

Sin embargo, de acuerdo a los hallazgos de Citizen Lab -organización que participó en los aspectos técnicos de la investigación- este sofisticado software fue usado para espiar los teléfonos de civiles mexicanos reconocidos por su trabajo en la lucha contra la corrupción y la defensa de los derechos humanos.

Para que fuese legal el uso del software en contra de los afectados mexicanos tendría que haber existido la aprobación de un juez y se debió haber demostrado que los espiados estaban siendo investigados por cometer algún delito o por suponer una amenaza a la seguridad nacional, tal como lo indica la ley mexicana.

Las respuestas

El periodista Carlos Loret de Mola, titular del programa 'Despierta con Loret' de Televisa y columnista de El Universal, publicó un vídeo en Twitter donde aseguró que estaba a punto de no denunciar el espionaje que sufrió: "Ante el clima de asesinatos de periodistas me sonaba cosa menor el caso de unos espionajes, pero después de pensarlo recapacité", revela y continúa, "el espionaje es la puerta para que lleguen más lejos: la intimidación, el acoso, la censura, los despidos, las golpizas, los levantones, los secuestros, las desapariciones, los asesinatos y la impunidad que favorece que nada de esto se investigue".

Tras las revelaciones, la historia se replicó en medios nacionales e internacionales, el hashtag #GobiernoEspía se hizo una tendencia en Twitter, mientras que la conferencia de prensa tuvo más de 100.000 espectadores en la transmisión de Facebook Live.

Más de doce horas después de las revelaciones, por fin llegó una respuesta oficial. Daniel Millán Valencia, director general de medios internacionales de la presidencia mexicana envió una letra a The New York Times donde aseguró que "no hay prueba alguna de que agencias del gobierno mexicano sean responsables del supuesto espionaje" y en la cual invita a los afectados a presentar "su denuncia ante la Procuraduría General de la República (PGR) a fin de que se puedan realizar las investigaciones correspondientes".

En realidad, la respuesta y la sugerencia llegaron un poco tarde, ya que durante la conferencia de prensa que tuvo lugar a las 13 horas de la Ciudad de México, los implicados anunciaron que ya habían presentado una denuncia ante la PGR y la Comisión Nacional de Derechos Humanos.

¿El Gobierno mexicano es cliente de NSO Group?

El Gobierno mexicano está familiarizado con la adquisición de software espía.

En 2015, el hackeo a la empresa Hackers Team reveló que distintos gobiernos habían sido clientes de la empresa italiana dedicada a hacer software espía, sin embargo, México era el país que más dinero había gastado en este tipo de productos.

Algunas de las dependencias que adquirieron software ni siquiera tienen facultades de espionaje como el Gobierno de Querétaro, el de Puebla o PEMEX.

Pero, ¿qué hay de NSO? La Red en Defensa de los Derechos Digitales preguntó mediante un recurso de transparencia si la PGR ha adquirido productos de NSO Group. La respuesta fue que se trata de "información clasificada como reservada".

La película de Han Solo se queda sin directores

$
0
0
La película de Han Solo se queda sin directores

LucasFilm ha anunciado que Phil Lord y Christopher Miller, directores del spin-off de Star Wars centrado en Han Solo, han abandonado el proyecto.

Como ya sabréis, el retorno cinematográfico de Star Wars en forma de una nueva trilogía llegaría acompañado de un número de spin-offs que, a día de hoy, siguen sin concretarse y que se estrenarían entre cada nuevo episodio de la conclusión de la saga principal. La primera de estas películas, Rogue One, llegó el pasado diciembre y la próxima, centrada en la juventud de Han Solo y todavía sin título definitivo (se rumorea que este será Star Wars: Solo), llegará a finales de 2018 y lleva ya varios meses en producción.

Por eso es más sorprendente, si cabe, la noticia de que Phil Lord y Christopher Miller (21 Jump Street, The Lego Movie) directores de la película, hayan abandonado el proyecto por, según afirman ambas partes, "diferencias creativas" con el equipo creativo de LucasFilm. La pareja de cineastas se subieron al proyecto a tiempo para confeccionar el cásting según sus gustos y preferencias y, de hecho, el proceso de rodaje se encontraba en una fase bastante avanzada y, teóricamente, quen apenas tres semanas para finalizarlo. Así, esta noticia es todavía más extraña ya que, en este tipo de ocasiones, las diferencias creativas suelen llegar en fases mucho más tempranas, a la hora de elegir el tono o el enfoque del proyecto.

Evidentemente, ninguna de las dos partes dará más información al respecto y parece difícil que terminemos sabiendo qué ha ocurrido realmente para que Lord y Miller se hayan bajado a estas alturas de un proyecto tan avanzado y prometedor. Será, a buen seguro, en las próximas semanas cuando sepamos quién ocupa su puesto en la silla de dirección. La fecha estimada de la película sigue estando fijada en diciembre del próximo año.


“El Chapo”, primera temporada: la insaciable sed de poder

$
0
0
“El Chapo”, primera temporada: la insaciable sed de poder

La serie creada por Netflix y Univision fue estrenada en la plataforma de streaming. Esto nos han parecido los primeros nueve episodios. Sin spoilers.

La serie "El Chapo", producida por Netflix y Univision estrenó su primera temporada en el famoso servicio de streaming. Se trata de un proyecto que pretende contar la historia del narcotraficante mexicano Joaquín "El Chapo" Guzmán Loera. Serán tres temporadas que abarcan los sucesos del capo desde 1985 a la fecha, sin embargo, también se podrán conocer aspectos de su vida temprana.

En medio de su estreno en Netflix y desde que se diera a conocer el proyecto, se sabe que el Chapo busca actuar legalmente contra las productoras por hacer uso de su nombre e imagen. Mientras tanto, la primera temporada de la serie, que cuenta con nueve episodios, ya están disponibles en la plataforma de Netflix y se ha transmitido por Univision.

La respuesta del público y las calificaciones de los episodios han sido favorables para la producción. Y a decir verdad se trata de una serie de televisión muy interesante, llena de drama, de acción, que consigue profundizar en las más obscuros temas del narcotráfico en México. Por un lado es la historia no conocida del mayor capo de México y por el otro una dura crítica a las partes implicadas en este fenómeno: autoridades, gobiernos federales, ejército, empresarios, etc., en donde lo más importante por sobre todas las cosas es el dinero y el poder.

La acogida de esta serie es bastante agridulce, sobre todo porque las series dedicadas a estos temas, como "Narcos", por mencionar la obra emblemática de Netflix, corren el gran riesgo de convertirse en apologías a los cabecillas y el mundo del narcotráfico. Por otro lado, sí debemos tomar en cuenta que son el resultado de importantes investigaciones y que nos permiten conocer y comprender los distintos factores que intervinieron en estos capítulos en la historia de los países implicados. Claro, no debemos perder de vista que se trata de un show de entretenimiento y aquí es donde cabe la decisión personalísima de consumir o no esta clase de series.

A decir verdad, y para ser justos, "El Chapo" es una serie que se siente con menos adornos que "Narcos", más que nada por su formato. En la primera seguimos de cerca a Joaquín Guzmán y su escalada al poder sin la mayor dramatización o humor como en "Narcos" que está narrada por el personaje del agente de la DEA, Steve Murphy.

La actuación del actor mexicano Marco de la O como "El Chapo" es convincente, sobre todo en los momentos de mayor carga dramática. El gran pero en este sentido es que encontraremos varias actuaciones acartonadas. Las recreaciones de varios de los personajes reales también son destacadas, como las del infame presidente de México en el sexenio 88-94 y otros más como los demás narcotraficantes de la época. Los formatos de los episodios son ricos en recursos narrativos y nos darán varias sorpresas.

Será fácil angancharse con la serie "El Chapo", aunque para la segunda mitad de esta primera temporada la historia se ralentiza, que en un principio está llena de detalles sobre el ascenso de este capo hasta ser el narcotraficante más importante de México que aparece en la lista de los hombres más ricos del planeta. Este cambio es muy drástico y de pronto parecen dos series completamente distintas y para el final de la temporada se entrega más a la interpretación dramática del capo que al apego histórico de este personaje.

Marco de la O ha declarado en varias ocasiones que tanto la serie como su actuación no son con la intención de ensalzar o juzgar a la persona de Joaquín Guzmán sino de contar su historia y que el público estará a cargo de su propio veredicto. El Chapo actualmente está encarcelado en el Centro Correccional Metropolitano, Nueva York, luego de ser extraditado a Estados Unidos el 19 de enero de este 2017.

En resumen, "El Chapo" es una serie que despierta el interés y que mantiene su ritmo dramático (aunque hace un cambio drástico en la segunda mitad de la temporada). Para quienes gustan de estos temas encontrarán una serie entretenida, y definitivamente no se trata de un documental pues tiene bastantes licencias dramáticas. En la primera temporada veremos el acenso de Joaquín Guzmán como "Patrón" en la era de Miguel Ángel Félix Gallardo y su captura en Guatemala en 1993 e ingreso al penal de máxima seguridad conocida como "Almoloya". Será en septiembre que se estrene la segunda entrega de la serie en Univision y más tarde será lanzada en Netflix.

Cómo crear un pendrive con Tor para navegar seguro y de forma anónima

$
0
0
Cómo crear un pendrive con Tor para navegar seguro y de forma anónima

Una herramienta a prueba de censura, bloqueos y seguimiento de datos.

Movernos por internet es algo que para muchos es tan natural como encender la luz, abrir el grifo del agua o respirar. Lo hacemos a diario prácticamente sin darnos cuenta.

Pero a lo que no estamos tan acostumbrados es a pensar qué implica navegar por páginas web desde nuestro dispositivo móvil o computadora, qué datos estamos facilitando sin darnos cuenta, qué información puede obtener una página a través de cookies y otros elementos de seguimiento.

En su día publiqué un artículo en el que reflexionaba sobre qué información obtiene Google a partir de nuestros hábitos de navegación. Parece una tontería, pero si echas un vistazo a tu historial de Google es posible que recuerdes páginas que has visitado o búsquedas que has realizado que incluso tú mismo habías olvidado. Pero Google no.

El problema no es que Google sea capaz de recabar toda esa información. El problema es que otras empresas o incluso organismos públicos de dudosa reputación puedan hacer lo mismo sin nuestro consentimiento.

En este sentido, navegar seguro implica no sólo no infectarnos de malware o ser víctimas de ransomware si no también vigilar que nuestros datos o historial de navegación no caen en malas manos.

Y Aquí es donde entra Tor, una herramienta de la que hemos hablado muchas veces en Hipertextual y que durante 15 años, y los que le quedan, ha permitido a muchos navegar por internet de forma anónima, evitando así censura en países donde internet está excesivamente controlado o el seguimiento de sus datos de navegación.

Tor, como tal, es un software que permite acceder a internet sin desvelar desde dónde nos conectamos ni qué estamos subiendo o descargando. Similar a la tecnología VPN, Tor utiliza servidores por todo el mundo para ocultar tu computadora o dispositivo y así evitar que te rastreen o que te impidan acceder a cierto contenido por tu posición geográfica.

¿El inconveniente? Obviamente, si tu información se mueve entre servidores por todo el mundo para no ser rastreada, la navegación será más lenta que en condiciones normal.

Alrededor del proyecto Tor hay varias herramientas, como Tor Browser, un navegador que facilita el anonimator, Orbot, que adapta Tor a dispositivos Android o Tails, un sistema operativo con Tor preconfigurado.

Solución 1: Instalar Tor Browser en tu pendrive

La opción más simple para tener Tor en un pendrive, memoria o stick USB es usando su navegador oficial, Tor Browser.

Tor Browser está basado en Firefox, al que se le han añadido complementos, como NoScript, HTTPS Everywhere y TorLauncher. Así, puedes navegar seguro y de forma anónima sin complicaciones. Además, elimina cookies y otros elementos al cerrar la sesión.

Tener este navegador en un pendrive añade un plus de seguridad porque los datos de navegación temporales se almacenan en el USB y no deja ningún rastro en la computadora a la que accedas. Eso sí, este método está limitado a ordenadores con Windows.

La instalación es relativamente sencilla. Descargas el instalador, lo abres y sigues las instrucciones. Cuando te pregunte dónde quieres instalarlo, indícale la ruta de tu memoria USB. Te servirá cualquier pendrive, pues sólo necesita 80MB de espacio. El formato puede ser el FAT habitual, que lee Windows sin problemas.

De ahora en adelante, sólo tendrás que conectar el pendrive a la computadora desde la que quieres acceder a internet y abrir el ejecutable principal.

Primero se abre una ventana en la que tienes que pedirle a Tor que te conecte a su red. No es necesario configurar nada. Una vez se realiza la conexión, se abrirá automáticamente el navegador de Tor.

Solución 2: Instalar Tails en tu pendrive

Es posible que quieras usar Tor desde un pendrive o stick USB sin importar qué sistema operativo tiene instalada la computadora a la que vas a acceder. En ese caso, tal vez prefieras llevar encima un sistema operativo independiente con Tor preconfigurado.

Tails es una distribución Linux basada en Debian que incorpora herramientas de seguridad y de navegación anónima como la propia Tor. Así, además de navegar seguro puedes realizar otras tareas.

Aunque se puede instalar en un ordenador con normalidad, también funciona desde un DVD, un pendrive, una tarjeta SD o incluso puedes instalarlo en una máquina virtual.

En esta ocasión, necesitarás un pendrive de, al menos, 4GB de espacio. A diferencia del método anterior, no podrás compartir el espacio con más archivos, ya que el sistema operativo monopoliza el pendrive. Pero si creas archivos o documentos desde Tails, éstos estarán disponibles en el stick USB pero sólo accesibles desde Linux.

Aunque la guía oficial de Tails dice que desde Windows no puedes instalar directamente Tails, sí puedes con una herramienta como LiveUSB Install, Rufus o Etcher.

Las tres funcionan desde Windows, Mac y Linux y te permiten preparar un pendrive o memoria USB con un sistema operativo como Tails a partir de la imagen ISO que has descargado previamente.

Al encender el ordenador, si el pendrive con Tails está conectado, iniciará ese sistema en vez del que tengas instalado. Si no es así, tal vez tengas que acceder al menú de arranque o Boot Menu (que suele activarse pulsando F12 al encender el PC).

Si no tiene ese menú, deberás ir a la BIOS (que suele activarse pulsando F2 al encender el PC) y cambiar el orden de arranque o Boot Order y que es probable que tenga el disco principal por encima de la unidad DVD o de la entrada USB. Posteriormente podrás cambiar ese orden las veces que sean necesarias.

Desde un Mac, al encenderlo, basta con pulsar la tecla Opción o ALT para que muestre los discos de arranque disponibles (el principal y, en este caso, el pendrive).

¿Por qué hace más calor en verano?

$
0
0
¿Por qué hace más calor en verano?

El miércoles 21 de junio llega el solsticio de verano en el hemisferio norte. Si te preguntabas por qué hace más calor en esta época, tenemos la respuesta.

El solsticio de verano ha ocurrido en España a las 6:24 h peninsular del miércoles 21 de junio. Esta fecha, marcada como uno de los eventos más importantes de la astronomía en junio, nos permite disfrutar del día con mayor número de horas de luz solar de todo el año en el hemisferio norte. El fenómeno sucede cuando el Sol alcanza su máxima declinación, es decir, nuestro astro proyecta su luz sobre la máxima latitud geográfica en el planeta.

Sin embargo, a pesar de lo que se suele pensar, el Sol no estará en el punto más alto del cielo (cenit), ya que para disfrutar de este fenómeno es necesario estar en el ecuador. La llegada de la tercera estación del año nos hace preguntarnos en ocasiones por qué hace más calor en verano, especialmente si sufrimos las altas temperaturas de los últimos días y tenemos problemas para conciliar el sueño por las noches.

Según explica el Planetario de Madrid, en verano no hace más calor porque la Tierra esté más cerca del Sol. Esta popular creencia es en realidad un mito muy extendido. Nuestro planeta gira alrededor de la estrella siguiendo una órbita ligeramente elíptica, de forma que hay un instante en el que la Tierra estará más cerca del Sol, llamado perihelio, que sucedió el pasado 4 de enero de 2017. Por el contrario, nuestro planeta se situará en el afelio, el punto más alejado del Sol, el próximo 3 de julio de 2017. En otras palabras, es falso que la Tierra se aproxime más a la estrella durante esta época.

¿Entonces por qué en verano hace más calor y en invierno más frío? El motivo no es la posición de la Tierra con respecto al Sol, sino más bien la inclinación del eje de rotación de nuestro planeta, que es de 23º ½. Dicha inclinación implica que uno de los hemisferios está orientado hacia el Sol, como ocurre en el hemisferio norte a partir del 21 de junio, mientras que al otro hemisferio no le llegan los rayos perpendiculares del Sol y la transmisión del calor no es tan efectiva. Esta situación sucede en el hemisferio sur, donde a a partir de esta fecha, los rayos del Sol llegan de una forma más sesgada y, por tanto, las temperaturas son más bajas que en el hemisferio norte. La inclinación del eje de rotación terrestre, y no su cercanía al Sol, es la verdadera razón del calor en verano que experimentaremos a partir de hoy en el hemisferio norte.

La marcha del CEO de Uber no será, de ningún modo, temporal

$
0
0
La marcha del CEO de Uber no será, de ningún modo, temporal

La junta de accionistas ha considerado que una salida temporal era totalmente inaceptable.

La semana pasada, unos de los rumores que circulaban con más fuerza en las regiones emprendedoras y tecnológicas de Estados Unidos se hacía realidad: Travis Kalanick dejaba su puesto en Uber, donde había desempeñado el papel de CEO desde que cofundase la empresa en 2009. El matiz de todo esto es que, según su carta a los empleados y, por extensión, al mundo, hablaba de una ausencia temporal. Una especie de año sabático, no necesariamente de 365 días, para tomar el control de su vida y serenarse. El fallecimiento de su madre, una junta directiva muy en contra de su posición por el rumbo que estaba tomando la compañía desde hacía meses, la confirmación propia de que no tenía madera de líder viéndose en la necesidad de pedir ayuda y las acusaciones de acoso sexual que habían surgido en Uber suponían la guinda de un pastel que estaba a punto de estallar.

La cuestión es que, según ha podido saber The New York Times, la salida de Travis de su propia compañía no será tan temporal como el fundador tenía pensado. Su retiro indefinido es, para la junta de accionistas, un retiro definitivo. En otras palabras: con** la debilidad de Travis se ha aprovechado para echarle de su propia compañía de una forma en la que él mismo tome esa decisión**. Esta era la única manera de que Kalanik dejase el puesto ya que los estatutos de Uber tenían ese requisito entre sus líneas.

Según el medio estadounidense, cinco de los principales inversores se posicionaron en contra de su CEO desde el primer momento. Entre ellos se encontraba, de hecho, el mayor accionista de la tecnológica representado en la junta por Bill Gurley; seguido por First Round Capital, Lowercase Capital, Menlo Ventures o Fidelity Investments. A través de una carta titulada “Moving Forward Uber” instaba al ya ex CEO a salir de su empresa, pero no temporalmente, sino para siempre. Para unos fondos que han inyectado millones de dólares a Uber, el posicionamiento de Travis era demasiado tibio.

No contentos con ese detalle, los cinco accionistas también aprovecharon la carta para pedir que los tres puestos libres en la junta -liberados por los despidos y las dimisiones de los últimos días (Travis Kalanick, Emil Michael y David Bonderman- fuesen ocupados por personas completamente independientes a la compañía. Uber, que ha contado con gran personalidad en el mercado gracias a su popularidad, no ha sabido contagiar de este espíritu a su junta directiva y la toma de decisiones ha tenido más idas que venidas desde hace tiempo. Encontrar el rumbo es una necesidad para Uber si no quiere estancar su crecimiento y morir de éxito.

De momento, el puesto de CEO queda en el aire por unos meses. El global de la junta estará al cargo de la toma de decisiones importantes a la espera de decidir quién ocupará el puesto de líder en una de las tecnológicas más potentes de todos los tiempos.

“He tenido un contrato chapuza: estoy en paro y la universidad aún me debe dinero”

$
0
0
“He tenido un contrato chapuza: estoy en paro y la universidad aún me debe dinero”

  • Investigadores denuncian que la universidad no les ha pagado la indemnización que figura en su contrato.
  • La polémica sobre los contratos predoctorales, lejos de resolverse, continúa ante la falta de regulación legal.

Francisco llevaba cuatro años trabajando como investigador en la Universidad de Salamanca. Allí realizaba su tesis doctoral en Historia, hasta que terminó su contrato. Ahora, como miles de jóvenes en España, está en paro. Pero la universidad se niega a pagarle la indemnización que le debe. "No la incluyeron en el finiquito, pero tengo derecho a ella", afirma en conversación telefónica con Hipertextual. Francisco explica que decenas de científicos están en su misma situación, y que el problema podría agravarse dentro de unos meses, afectando a miles de investigadores más. "Hemos tenido contratos chapuza", sostiene el joven.

El historiador se refiere así a los polémicos contratos predoctorales. Esta modalidad contractual, creada por la Ley de la Ciencia de 2011, fue objeto de polémica hace unos meses, cuando el Gobierno cambió de forma retroactiva y sin aviso los códigos de los contratos de más de 10.000 investigadores. De la noche a la mañana, los científicos vieron cómo sus contratos pasaban de tener el código 401, asociado a los contratos de obra y servicio, al código 420, relacionado con los contratos en prácticas.

La Conferencia de Rectores de las Universidades Españolas (CRUE) admitió haber solicitado la modificación, aunque posteriormente, ante el escándalo generado, pidió la suspensión de la medida. Fue entonces cuando el Ministerio de Empleo y Seguridad Social rectificó y dio marcha atrás en los cambios de códigos. Incluso el portavoz del Gobierno, Íñigo Méndez de Vigo, llegó a admitir que el Gobierno se había equivocado. Pero el problema, lejos de estar solucionado, seguía sin resolverse. "Pensaron que modificando los códigos otra vez se calmaría la situación, pero estaba claro que iba a saltar otra vez", critica Francisco.

"Nos deben más de 1.000 euros a cada investigador"

El historiador defiende que en su universidad hay unos cincuenta afectados, que incluyen a los investigadores que recibieron un contrato a través de la convocatoria de Formación de Profesorado Universitario (FPU), del Ministerio de Educación, o de la convocatoria PIRTU, de la Junta de Castilla y León, para que realizasen la tesis doctoral. Estos fueron los primeros contratos que se establecieron según el artículo 21 de la Ley de la Ciencia, la normativa que desarrolló por primera vez los contratos predoctorales. Hasta su entrada en vigor, los científicos que querían realizar su tesis doctoral disfrutaban de una beca durante dos años y de un contrato en prácticas en los dos últimos años.

Los contratos predoctorales a los que ha tenido acceso Hipertextual incluyen una cláusula en la que se especifica claramente que tendrán derecho a una indemnización cuando finalicen el contrato. Ante el impago de la indemnización, los jóvenes se han movilizado a través de Dignidad Investigadora, una plataforma que surgió tras el cambio de código de los contratos predoctorales. Según explica Francisco a este medio, los doctorandos han mantenido varias reuniones con el equipo rector de la institución, que ha ignorado por el momento sus peticiones. Hipertextual se ha puesto en contacto con la Universidad de Salamanca para conocer su versión, sin haber recibido respuesta en el momento de la publicación de este artículo.

contrato_1_1024.png

contrato2a.png

contrato2b.png

David es otro científico que se encontraba en la misma situación que Francisco hasta hace unos días. El joven, que realiza su tesis doctoral en la Universidad de León, terminó su contrato predoctoral hace unas semanas, sin recibir la indemnización que le correspondía. Inicialmente la institución rechazó que los investigadores tuvieran derecho a ella, a pesar de lo que figuraba expresamente en su contrato. "Estamos con la tesis hasta arriba, pero por las buenas o las malas espero que lo consigamos", explicó a Hipertextual por teléfono. Días después, la universidad rectificó su posición y admitió que le abonarían la indemnización por importe de 1.952 euros, tal y como constaba en la cláusula octava del contrato.

contrato_leon_72003f42.png

La situación en el resto de organismos públicos que han firmado contratos predoctorales es diversa. Por ejemplo, cuando estalló la polémica sobre los cambios de códigos de los contratos predoctorales, el rector de la Universidad de la Rioja se comprometió públicamente a dar soporte a la indemnización por fin de contrato de los investigadores. Según ha podido saber este medio, ningún científico perteneciente a esta entidad ha terminado por el momento su relación laboral, pero la universidad mantiene su compromiso de pagar la indemnización a los afectados. Por el contrario, otras instituciones, como la Universidad de Salamanca, han rechazado que los investigadores tengan derecho a ella, a pesar de lo que se reconoce específicamente en sus contratos. El último ejemplo es el de la universidad leonesa, que ha modificado su postura sobre los contratos predoctorales, una modalidad contractual supuestamente homogénea en toda España, aunque en la práctica la realidad sea otra.

"Tienen derecho a indemnización", según los juristas

En opinión del abogado laboralista Pere Vidal, "en los contratos predoctorales se reconoce expresamente el derecho a una indemnización por finalización de contrato", y además se hace referencia al artículo 15 del Estatuto de los Trabajadores. "Por lo tanto, se reconoce expresamente que estamos ante un contrato de duración determinada – con derecho a la indemnización que marca el artículo 49.1 c) del Estatuto de los Trabajadores - y no ante un contrato formativo del artículo 11 del Estatuto", aclara el también profesor de la Universitat Oberta de Catalunya.

El letrado destaca la inclusión de la cláusula indemnizatoria, aunque "cifra erróneamente la indemnización en nueve días por año de servicio", que era la indemnización prevista para la finalización de contratos temporales en el año 2012. A su juicio, los contratos celebrados a partir del 1 de enero de 2013 contarían con diez días de salario por cada año de servicio, mientras que los firmados en 2014 sería de once días y de doce para los suscritos en 2015 en adelante. "Los afectados deben presentar la correspondiente reclamación de la indemnización ante la Jurisdicción Social", explica el abogado a Hipertextual.

No todos los expertos mantienen esta postura. Cristóbal Molina, catedrático de Derecho del Trabajo de la Universidad de Jaén, defiende que los contratos predoctorales "no tienen derecho a indemnización" de manera general, ya que a su juicio así lo establece la Ley de la Ciencia. Sin embargo, tal y como reveló Hipertextual, los organismos públicos de investigación y las universidades han suscrito durante los últimos años diversos tipos de contratos predoctorales que en unos casos incluyen cláusulas de indemnización y en otros no. "Las prácticas son perversas y eso alimenta la confusión. Jurídicamente toda esta situación es un sinsentido", lamenta.

contratos predoctorales
Marcha por la ciencia, celebrado el pasado 22 de abril en Madrid.

En el caso de investigadores como Francisco, Molina cree que sí tendría derecho a indemnización porque su contrato incluye una "condición más beneficiosa", es decir, la universidad "reconoce una indemnización de fin de contrato como mejora particular". Estas cláusulas son problemáticas en la Administración; según el profesor de la Universidad de Jaén, "un empleador público no puede-debe mejorar las condiciones de unos y no de otros". "La Administración no puede reconocer, para casos análogos, derechos distintos. Esto es una arbitrariedad, una barbaridad jurídica. Si yo fuera cualquiera de los investigadores, reclamaría. Y pediría no la indemnización solo de nueve días, sino la de veinte días, por aplicación de la sentencia de Diego Porras. No pierden nada", opina.

Pese a la marcha atrás del Gobierno sobre los cambios de códigos, el problema de los contratos predoctorales continúa. El motivo es que la Ley de la Ciencia de 2011 obligaba a desarrollar un Estatuto de Personal Investigador en Formación en el plazo de dos años desde la entrada en vigor de la norma, con el fin de regular esta modalidad contractual. A día de hoy, sin embargo, el Estatuto no ha sido formalizado, aunque el Congreso de los Diputados instó al Gobierno a hacerlo el pasado marzo. Fuentes sindicales explican a Hipertextual que en los últimos meses no ha habido avances significativos en esta materia. La Secretaría de Estado de Investigación, Desarrollo e Innovación no ha ofrecido respuesta por el momento a este medio sobre la situación del mencionado estatuto. "Estamos en un limbo legal", denuncia Francisco. "Pero son mis derechos y voy a llegar hasta el final", asegura.

¿Qué pasaría si no existiera la Luna?

$
0
0
¿Qué pasaría si no existiera la Luna?

Imagínate un cielo sin Luna. Las consecuencias serían mucho más importantes que la oscuridad. Probablemente nada de lo que conoces sería igual a lo que conoces hoy. Esto es lo que ocurriría.

Puede que no te hayas dado cuenta de la fortuna que tienes de poder ver la Luna casi cada noche. Entre los satélites planetarios, puede que el nuestro sea el más bello de todo el sistema (lo siento, Phobos, Deimos y todos los demás). O a lo mejor, esta impresión solo se debe a la combinación de nuestra atmósfera y su pálida presencia. En cualquier caso, ¿que pasaría si la Luna no estuviera ahí? ¿Si no nos hubiera acompañado desde hace más de cuatro mil millones de años? ¿Y si la destruyéramos ahora mismo? Sentémonos una tranquila noche mirando al cielo e imaginemos.

Si la Luna no existiera...

Hagamos un pequeño repaso. Aunque no tenemos del todo claro cómo se formó nuestra luna, casi todas las evidencias científicas nos hacen sospechar que la Luna apareció como consecuencia de un enorme impacto con un protoplaneta al que nos gusta llamar Theia. Aunque existen otras posibilidades, esta parece la más coherente por el momento y ocurrió hace unos 4.500 millones de años. Esto moldeo el sistema de planeta y satélite en el que vivimos. ¿Qué consecuencias tuvo? O mejor dicho, si no hubiera ocurrido ¿cómo sería nuestro planeta ahora?

La vida no sería como la conocemos

Amazonia
AustralianCamera | Shutterstock

Existe cierta posibilidad de que si no hubiera ocurrido dicho impacto, la vida no se hubiera desarrollado en la Tierra. Aunque claro, supongamos que el choque ocurrió pero no se desprendió un gran pedazo de roca (que formaría la Luna). El agua, los componentes químicos y la disposición de la prototierra habrían dado suficiente para generar vida. Eso sí, con casi toda probabilidad no sería como la conocemos. ¿Tendría algo que ver? Probablemente sí. Al fin y al cabo las bases bioquímicas son las mismas. De ahí se desprende que compartiríamos una serie de cuestiones fisiológicas y celulares muy parecidas. Pero la diferencia esencial estaría en los niveles superiores: ¿qué animales habrían surgido en esa Tierra alternativa y sin Luna? Las adaptaciones hubieran sido muy diferentes. Y no lo decimos a la ligera. Porque al no tener Luna, la Tierra sería un lugar muy distinto al que conocemos.

El mundo sería mucho más oscuro

superluna
Andrew C. (Wikimedia)

Una de las consecuencias más inmediatas de no tener luna es la oscuridad. Por supuesto, hablamos de la oscuridad nocturna. Si alguna vez te encuentras paseando a oscuras y te percatas de que puedes manejarte bastante bien a pesar de la negrura, la responsable de eso es la Luna. Nuestro satélite es capaz de iluminar tenuemente las noches, lo que ha provocado todo tipo de adaptaciones a lo largo de los millones de años de evolución. El objeto natural más brillante después de la Luna es Venus. Pero, ¿iluminarían las estrellas nuestra superficie? Desde luego, no lo suficiente como para poder ver con nuestros ojos actuales.

Los días serían mucho más cortos

Fotografía: Jaromir Chalabala - Shutterstock

¿Te falta tiempo a lo largo del día? Pues da gracias a que tenemos a la Luna. Sin esta, los días serían de tan solo unas seis o doce horas. Eso supone que el año tendría, además, casi mil días (día arriba, día abajo). Esto se debe a la fuerza gravitatoria que ejerce nuestro satélite sobre la Tierra, ralentizando su rotación.

Los mares serían más tranquilos. O no.

oceanos

La fuerza gravitatoria que ejerce la Luna, junto a la del sol, es la causante de las altas mareas que percibimos en nuestro pequeño planeta. Sin luna, estas mareas serían hasta un tercio menores, por lo que habría menos movimiento de aguas con todas consecuencias para la superficie. Esto podría traducirse en mares más tranquilos y previsibles (aunque las mareas son, precisamente, muy previsibles), evitando fenómenos como las marejadas ciclónicas que inundan algunas costas. Por otro lado, no afectarían al oleaje, causado principalmente por el viento y los cambios de presión atmosférica.

El clima sería muy distinto

ola de frío
Roberto García (Wikimedia)

Todo lo anterior, por supuesto, afectaría profundamente al clima de la Tierra. Pero aún hay más. Si no existiese la Luna, el eje de rotación de la Tierra variaría mucho a lo largo del tiempo. Eso influye prácticamente en todo lo que existe en su superficie. El planeta se calentaría de manera distinta, las corrientes que controlan el motor climático variarían con el tiempo. O puede que el eje se quedara estable en un ángulo que dejara la Tierra sin estaciones, en un clima perenne. Porque recordemos que las cuatro estaciones que vivimos se las debemos en última instancia al ángulo con el que recibimos los rayos solares. Sin esta posición tan particular, todo sería muy, muy distinto.

El peligro de meteoritos sería mucho mayor

meteorito
Johan Swanepoel | Shutterstock

Llevamos ya tiempo trabajando en sistemas de control por si a algún meteorito se le ocurriera acercarse demasiado. Por suerte, esto ocurre cada mucho tiempo. Y, además, tenemos nuestro propio sistema de defensa. Una de las principales razones por las que la Luna está llena de cráteres es porque es la primera línea defensiva contra rocas procedentes del espacio. Gracias a nuestro satélite hemos evitado la caída de muchos elementos extraterrestres. Si la Luna no estuviera, nuestro planeta estaría mucho más surcado de cráteres.

¿Y si la volamos por los aires?

Imaginemos que nos hemos cansado de la mirada burlona de la Luna. Así que reunimos los treinta billones de de megatones necesarios para volarla (sí, alguien se ha dedicado a calcularlo) y no sentamos a ver los fuegos artificiales. ¿Cuáles serían sus consecuencias? En primer lugar, más vale que nos agarremos. Porque la consecuencia más inmediata sería un desastre cataclísmico causado por la lluvia de meteoritos procedente de la destrucción. En el caso de no destruirla por completo, la Luna sería una enorme roca similar a nuestro satélite, cambiando algunas propiedades gravitacionales ligeramente, pero con unas consecuencias similares a las que vivimos hoy día. Ahora, si la trituramos por completo, todo lo que no cayera sobre nuestras cabezas terminaría por colocarse a disposición de la fuerza de gravedad. Los supervivientes de semejante experimento verían, con el tiempo, como los restos de la Luna se van amalgamando formando un anillo alrededor de nuestro planeta.

luna

El anillo puede resultar bastante estético, visto desde fuera, pero produce una caída constante de meteoritos al planeta. Algo bastante incómodo, por si no lo habías pensado. Por otro lado, el anillo es capaz de iluminar tenuemente algunas partes del planeta, aunque generaría sombras en una banda muy marcada a lo largo del eje terrestre, lo que sumiría en una especie de eclipse solar a países enteros durante horas todos los días. Además, sin el tirón gravitatorio de la Luna, al final sufriríamos de todas las consecuencias que hablábamos arriba: cambios climáticos extremos, variación de los días, descenso de las mareas... Con el tiempo el planeta dejaría de ser lo que conocemos para convertirse en una cosa completamente distinta dejándonos con una idea en la cabeza: "¿Por qué no dejamos la Luna en su sitio?".

Tesla tiene un gran problema en China

$
0
0
Tesla tiene un gran problema en China

El problema de Tesla en China se llama éxito: la demanda ha aumentado de forma exponencial y la compañía de Elon Musk no es capaz de satisfacer la demanda.

Tesla se ha encontrado con un gran problema en China. De esos que, aunque bien se esperan, no se acaban de evaluar como positivos o negativos. Hay quien diría que los problemas que vienen de oriente para Tesla son una buena noticia, pero están poniendo a la compañía en una encrucijada: sus coches con demasiado populares en el país asiático, la demanda se ha disparado, y Tesla es incapaz de abastecerla al ritmo de producción actual, y más con la sombra del Model 3 a la vuelta de la esquina.

Y es que la fábrica de California que abastece parte de la demanda asiática no da para más. Según Bloomberg, la factoría está trabajando incluso por encima de su capacidad máxima en algunos de los procesos más relevantes. Es esa clase de problemas los que demuestran que un producto ha tenido gran calado en un país tan hermético y con tantas diferencias culturales como China, por lo que es algo a lo que Tesla debe poner solución lo antes posible.

En este sentido, ya había rumores sobre qué podría hacer Tesla para expandir su producción a China, sobre todo el términos de fabricación, algo que estaba poniendo en aprieto a Elon Musk al descentralizar parte de la producción a un país que no esta bien visto por la industria de la automoción americana, orgullosa de su fabricación nacional. Tesla, por tanto, estaba en otra encrucijada en términos de imagen que se unía a la actual de producción.

La solución, por tanto, es más que obvia: Tesla está cerca de llegar a un acuerdo en la ciudad de Shanghai para producir vehículos en China para el mercado interno chino y no tanto para exportar y llevar a Estados Unidos, en un momento en el que el Gobierno del país asiático está empujando a adopción del coche eléctrico ante el aumento de la contaminación y del número de vehículos en circulación.

El acuerdo que permitiría a Tesla para construir instalaciones en la zona de desarrollo de la ciudad de Lingang podría estar listo tan pronto como esta semana, pero de momento el problema de la sobredemanda de Tesla seguirá en marcha: una nueva factoría aceleraría parte de la producción de Tesla a medio plazo, pero dado a como está actualmente la factoría de la compañía, no solucionaría la falta de oferta actual.


Un Tesla Model S roza los 1.000 kilómetros de autonomía

$
0
0
Un Tesla Model S roza los 1.000 kilómetros de autonomía

Un Tesla Model S logra circular casi 1.000 kilómetros sin una carga intermedia, casi duplicando la autonomía fijada por la EPA.

Steven Peeters y Joeri Cools han logrado recorrer 901,2 kilómetros con un Tesla Model S P100D sin recargar su batería. La cifra casi duplica lo establecido por la EPA, que fijó la autonomía del Tesla Model S en 539 kilómetros para su modelo de mayor capacidad (batería de 100 KWh).

Para lograrlo, condujeron a una media de 40 km/h, logrando el consumo más bajo jamás registrado: 88 Wh/km. Lo hicieron con un recorrido cerrado en Bélgica, comenzando en el punto de carga y finalizando en el mismo punto. Este sistema les ha permitido batir el record establecido anteriormente: 885 kilómetros.

Las condiciones no son las habituales. En este tipo de retos se conduce controlando al máximo todos los parámetros del vehículo.

Ante tal logro, Elon Musk ha asegurado que el P100D, con los neumáticos adecuados, podría ser capaz de alcanzar incluso los 1.000 kilómetros de autonomía. No obstante, este tipo de logros se hacen en condiciones determinadas, alejadas del uso habitual del vehículo: ningún sistema de climatización activo, temperatura ambiente óptima, velocidades controladas, aprovechamiento máximo de la frenada regenerativa, etc. Un nivel de control lejos de lo habitual.

Pese a ello, que un Model S supere los 900 kilómetros de autonomía —considerando las numerosas críticas a las autonomías de los vehículos eléctricos— es un logro sin duda destacable.

'American Gods', primera temporada: queremos más de este darwinismo religioso

$
0
0
‘American Gods’, primera temporada: queremos más de este darwinismo religioso

La primera temporada de American Gods, serie de Starz disponible en Amazon Prime Video, ha llegado a su fin. Esto es lo que nos han ofrecido sus ocho primeros episodios.

Las series televisivas dignas de ser contempladas por parte de los espectadores, de entre el gran montón que se nos ofrece en esta prolífica edad de oro, siempre resultan interesantes como mínimo, es decir, el encanto de los elementos que las conforman atraen la atención. Pero si además las situaciones y las ocurrencias que se suceden son tan asombrosas que nos dejan boquiabiertos y, quizá, con la duda de qué diantres pasa aquí, pueden ocasionar cierta fascinación incluso. Para los que echamos de menos las locuras de The Leftovers (Damon Lindelof y Tom Perrota, 2014-2017) después de su reciente fin, la buena noticia es que contamos con American Gods, creada por Bryan Fuller y Michael Green para Starz este mismo año y que adapta la novela homónima de fantasía escrita por Neil Gaiman.

Las adaptaciones al cine de la obra de este escritor británico no son algo nuevo. Ahí está la miniserie Neverwhere (Dewi Humphreys, 1996), las películas MirrorMask (Dave McKean, 2005), Sturdust (Matthew Vaughn, 2007) y Coraline (Henry Selick, 2009), las también miniseries Eternals (Terry Klassen y Carl Upsdell, 2014) y Likely Stories (Iain Forsyth y Jane Pollard, 2016), la serie Lucifer (Tom Kapinos, desde 2015) y el filme How to Talk to Girls at Parties (John Cameron Mitchell, 2017). Al mismo tiempo, Fuller y Green no son primerizos en esto de la ficción televisiva, pues el uno es el responsable de series como Dead Like Me (2003-2004), Pushing Daisies (2007-2009) y Hannibal (2013-2015), y el segundo, de unos cuantos guiones de otras como Smallville (Alfred Gough y Miles Millar, 2001-2011), Everwood (Greg Berlanti, 2002-2006), Kings (2009), que también creó, o The River (Oren Peli y Michael R. Perry, 2012).

american gods primera temporada
Starz

El hecho de que la premisa de American Gods incluya a los dioses mitológicos de las diferentes culturas y épocas en el mundo moderno, grandísima idea de Gaiman, le proporciona una fuente colosal de personajes, tramas, maravillas y, sobre todo, de ocasiones para dejar al público absolutamente impresionado con ello y, tras el fin de temporada primera, con ganas de ver lo que nos deparará el futuro de la serie. Al principio, sin conocer sinopsis ninguna, uno se descubre con cara de no comprender qué es lo que ocurre ni quiénes son estos extraños tipejos con poderes inconcebibles, y conforme los guionistas van aportando información, lo único que cabe en nuestras entendederas es un vívido entusiasmo y una curiosidad efervescente.

Las escenas insólitas de un tiempo remoto que The Leftovers nos brindó al inicio de sus temporadas dos y tres, relacionadas de alguna manera con su actualidad particular, son la tónica al inicio de los episodios de la serie Fuller y Green y con bastante longitud a veces, y ambas tienen en común que exponen las exigencias terribles de la fe religiosa, aunque sirvan de presentación para ciertos viejos dioses o seres mágicos de American Gods en lo que a esta se refiere. Pero lo que clava su historia, para la que no hay prisa en desvelarnos sus secretos, es el trasvase de la rivalidad y la competición violenta de las distintas religiones por la clientela de fieles al ánimo de las propias divinidades, que existen más allá de toda incertidumbre en este cosmos narrativo y que desean nuestra veneración, holocaustos y recuerdo antes que cualquier otra cosa.

american gods primera temporada
Starz

Se nos procura, por otra parte, el misterio y la diversión añadida de averiguar quién es quién en esta guerra sagrada, las divinidades grandes y pequeñas y otras criaturas, y aquellos espectadores que hayan tenido el buen gusto de ver Hannibal al completo, antes de su triste cancelación por las bajas audiencias, reconocerán el estilo barroco, colorido, ensoñador y sanguinolento de Fuller en American Gods, igual que el ambiente enrarecido y afianzado por la ecléctica, imaginativa y extravagante banda sonora de Brian Reitzell, la fascinación un tanto enfermiza por las circunstancias de la muerte y las secuencias oníricas con animales implicados.

Los actores escogidos para cada papel dan lo mejor de sí, sea mucho o poco según sus capacidades, tanto Ricky Whittle (The 100), Emily Browning (Sucker Punch), Bruce Langley, Yetide Badaki, Chris Obi, Omid Abtahi (Argo), Demore Barnes (12 Monkeys), Mousa Kraish, Cloris Leachman (Malcolm), Corbin Bernsen (Psych), Kristin Chenoweth (The West Wing), Jeremy Davies o Fionnula Flanagan (Lost) como Pablo Schreiber (OITNB), Gillian Anderson (The X-Files), Orlando Jones (Sleepy Hollow), Crispin Glover (Back to the Future) o Peter Stormare (Prison Break), a los que se les permite dar rienda suelta a un histrionismo medido. Pero el que está tan deslumbrante como acostumbra es Ian McShane (Deadwood) como el heterocrómico Mr. Wednesday, encarnando a otro de sus personajes astutos, locuaces y encantadores.

american gods primera temporada
Starz

Podemos tomarnos los ocho primeros episodios de American Gods como una presentación de su mundo, sus interesantes personajes y el origen y las razones de su conflicto, y como un advertencia de los que está por venir, en una temporada que sabe a poco, no porque no dé cuanto podría y todo bueno, sino porque resulta demasiado breve y no calma nuestra sed de su historia, sobre todo después de la gran demostración de fuerza divina en la secuencia climática del último capítulo. Y es que, sin duda alguna y tal como lo llama la diosa de Anderson, queremos más de este darwinismo religioso.

¿El Gobierno mexicano ha comprado Pegasus? El Senado mexicano podría exigir respuestas

$
0
0
¿El Gobierno mexicano ha comprado Pegasus? El Senado mexicano podría exigir respuestas

El Senado mexicano ha pedido que el Gobierno ponga la pieza más importante del rompecabezas sobre el espionaje a los teléfonos de periodistas y activistas de los derechos humanos.

El escándalo de espionaje contra periodistas y activistas mexicanos podría arrojar pronto algunas respuestas importantes. La Comisión permanente del Congreso mexicano discutió en la sesión de este miércoles 21 de junio exigir a altos funcionarios que ofrezcan aclaraciones respecto a la relación del Gobierno mexicano con la empresa que desarrolló el invasivo software Pegasus.

El secretario de Gobernación, Miguel Ángel Osorio Chong, podría ser llamado a comparecer ante el Congreso para que informe de los contratos suscritos entre el Gobierno mexicano y la empresa israelí NSO Group.

De llegarse al acuerdo de los Puntos Comunes propuestos sobre el caso, los titulares del Centro de Investigación y Seguridad Nacional (Cisen), la Secretaria de Marina (Semar), la Secretaria de la Defensa Nacional (Sedena) y de la Procuraduría General de la República (PGR) deberán informar públicamente de cualquier adquisición hecha a NSO Group o cualquiera sus intermediarios.

Es decir, las instancias del Gobierno tendrían que aportar la pieza más importante del rompecabezas, la respuesta a la pregunta ¿el Gobierno mexicano es cliente del NSO Group?

Aunque el Gobierno mexicano no es ajeno a adquirir software espía (como lo demostró el hackeo del 2015 a los contratos de Hackers Team), en realidad, no se ha podido comprobar que este haya adquirido Pegasus de NSO Group. Sin embargo, la empresa asegura que solo comercializa sus productos a Gobiernos y agencias de investigación criminal.

Ante ese vacío de información, el lunes 19 de junio, el director general de medios internacionales de la presidencia mexicana envió una carta a The New York Times asegurando que "no hay prueba alguna de que agencias del Gobierno mexicano sean responsables del supuesto espionaje".

Las organizaciones que participaron en la investigación de Gobierno Espía intentaron averiguar mediante un recurso de transparencia si el Gobierno había adquirido productos de NSO, a lo que se les respondió que estos datos se trataban de "información reservada".

Los puntos mencionados continuarán en discusión durante los siguientes días.

El gen responsable de los poderes mágicos de Harry Potter

$
0
0
El gen responsable de los poderes mágicos de Harry Potter

Un grupo de biólogos explicó por qué existen personas con habilidades mágicas en el mundo creado por J.K. Rowling.

En el mundo mágico, no hay nada peor que te llamen "sangre sucia". Es lo que se utiliza para llamar a los magos con descendientes muggles, es decir, gente no mágica. Hermione Granger, una de las mejores brujas de todos los tiempos y la mejor amiga de Harry Potter, era de padres no mágicos, pero ella sí recibió la carta de la escuela Hogwarts de Magia y Hechicería al cumplir los once años. Sin embargo, su gran talento no fue suficiente para que el malvado Draco Malfoy la llamara por esa horrible descripción.

Existen muchos tipos de familia en el mundo de la magia. Algunas son como la de Draco Malfoy, sin ningún tipo de mestizaje y donde todos son magos y otras, como la del guardián de Hogwarts Angus Filch, es un caso curioso: sus padres eran magos, pero él no es una persona mágica, por lo que se convierte en un squib en el mundo creado por J.K. Rowling. Este tipo de comportamientos ha provocado que un grupo de biólogos discutiera en una conferencia la genética en el mundo mágico y qué factores genéticos serían responsables de que una persona tuviera habilidades mágicas o no.

Si empezamos con el caso de Hagrid, la genética no está del todo clara. El jardinero de la escuela de magia es hijo de una madre gigante y un padre mago. Como los gigantes no son mágicos, podríamos interpretar que la magia se deba a un alelo dominante, del que su padre sería el portador. En estos casos, eso denota a que el gen viene del ADN del padre y que está ligado al cromosoma Y (las mujeres tienen dos cromosomas XX y los hombres XY), explicó Eric Spana, profesor asistente en el Departamento de Biología de la Universidad de Duke, en Carolina del Norte, durante la conferencia.

Sin embargo, Seamus Finnigan rompe con esta teoría. El alumno de Hogwarts tiene un padre muggle y una madre bruja, lo que nos hacen concluir que el gen no está ligado al cromosoma Y. Entonces, ¿cómo se hereda? Según se concluyó en la conferencia, la magia sería un rasgo autosómico, es decir, no vinculado a características sexuales, y que se heredaría de forma dominante.

De nuevo, Hermione Granger está en el punto de mira. ¿Cómo se explicaría que Hermione fuese la primera bruja de la familia? La mutación de la mejor amiga de Harry Potter es lo que se llama en la biología de novo, la cual aparece por primera vez "en un linaje, debido a una mutación en el óvulo o el esperma, o dentro del propio embrión después de la fertilización. Y este tipo de mutación ocurre con bastante frecuencia en la vida real", resume Live Science.

En el mundo de Harry Potter, la genética es más importante de lo que pensamos y, además de ser decisiva para determinar si una persona tiene capacidades mágicas, también define el color de pelo de la familia más representativa de los libros de J.K.Rowling.

En la última película de Harry Potter, The Deathly Hallows: Part 2", aparece la hija de Potter y Ginny Weasley, la menor de la familia de pelirrojos por excelencia. El pelo rojo ocurre por una mutación en el gen MC1R y es un alelo recesivo, lo que implica que el pelo rojo solamente se hereda si tanto el padre como la madre cuentan con el gen. Tanto Arthur como Molly Weasley son pelirrojos, lo que explica perfectamente que sus cinco hijos tengan el mismo color de pelo.

Sin embargo, la hija de Harry y Ginny también es pelirroja, a pesar de que su padre tiene en pelo castaño. En este caso, el alelo recesivo proviene también de Potter, ya que su madre, Lilly Potter, también era pelirroja y su hijo heredó la mutación.

Este tipo de observaciones genéticas son clave para entender los factores genéticos implicados en la magia y, sobre todo, para saber si podemos tener alguna opción de convertirnos en magos y debemos seguir esperando la carta para ingresar en la escuela de magia Hogwarts.

Así veremos los Juegos Olímpicos de 2024

$
0
0
Así veremos los Juegos Olímpicos de 2024

Intel será patrocinador de los Juegos Olímpicos de 2024, y ha llegado a un acuerdo con el COI para aplicar sus avanzadas técnicas de retransmisión en los eventos.

Gracias a ser el evento deportivo más importante del mundo, los Juegos Olímpicos siempre han estado a la vanguardia en cuanto a técnicas y aprovechamiento tecnologías de retransmisión, bastante por delante de otros eventos con millones de seguidores como mundiales de fútbol. Gracias a que Intel se ha convertido en nuevo patrocinador de los Juegos Olímpicos de 2024, y al acuerdo al que han llegado la compañía estadounidense y el Comité Olímpico Internacional, la edición de 2024 no tendrá parangón, como informa El Mundo.

Las tecnologías que llegan forman parte de los sospechosos habituales últimamente: drones, realidad virtual, video esférico e incluso 5G. Aunque Intel es una empresa de fabricación de semiconductores, este anuncio no resulta sorprendente, pues en los últimos años tienen una gran trayectoria mostrando puntos de vista alternativos a los tradicionales en grandes eventos deportivos como la NBA, donde las repeticiones de video en 3D son ya todo un hito. Llegarán a los juegos para dar espectacularidad a cada momento.

Con TrueVR, las cámaras que ya emplean para estas repeticiones, generarán contenidos visualizables de manera plana en los smartphones y con mayor inmersión en kits de realidad virtual, tanto económicos como de gama alta como Oculus, con posibilidad de elegir ángulos y puntos de vista a lo largo de cada actividad, incluso desde el de los atletas sin que tengan que cargar con cámaras dedicadas.

Otro aspecto clave serán los drones, que pese a haber sido usados con anterioridad en los juegos de Río, tendrán mayor relevancia en tomas aéreas. La revolución de los drones aquí es más que evidente: donde antes habría costado millones tener tomas aéreas en cada momento de la competición, ahora cualquiera puede realizar tomas aéreas que poco tienen que envidiar a los helicópteros. A todo esto hay que sumar retransmisiones comunes en 4K e incluso 8K, pues algunas televisiones ya ofrecerán los Juegos Olímpicos de 2020 en esa resolución.

Por último, Intel garantizará el despliegue de redes 5G en la villa olímpica y en las principales sedes, y es que estamos ya a sólo 2-3 años de que esta nueva tecnología comience su desembarco al mercado, si las fechas que ofrecen las operadoras y los reguladores son correctas.

Viewing all 20117 articles
Browse latest View live




Latest Images