Quantcast
Channel: Comentarios en: Alemania bate el récord de producción de energía solar: el 50% de la demanda eléctrica en un día
Viewing all 20117 articles
Browse latest View live

Google anuncia la fecha para la Google I/O 2015

$
0
0
Google anuncia la fecha para la Google I/O 2015

Google ya ha puesto fecha a su próxima gran cita tecnológica: La Google I/O 2015, su conferencia anual para desarrolladores.

Google ya ha anunciado la fecha en la que llevará a cabo su conferencia anual para desarrolladores, cita que tradicionalmente nos trae un alud de novedades relacionados a sus productos más conocidos y exitosos, desde Maps y Gmail, hasta su navegador Chrome y, por supuesto, el mundialmente popular sistema operativo Android.

La fecha en la que se llevará a cabo el Google I/O 2015 es entre los días 28 y 29 de mayo.

Durante la Google I/O del año pasado, la compañía demostró cómo planean llevar al sistema operativo Android a todas las plataformas posibles, desde autos al hogar, todo de la mano de esa maravillosa interfaz de usuario llamada Material Design, producto del trabajo de años de Matías Duarte.

Pues esta vez, en la Google I/O 2015, vemos cómo Material Design sigue siendo protagonista. En la web oficial del evento (desde donde puedes registrarte para luego adquirir entradas) toda su interfaz ha sido adaptada a este estilo, lo que nos hace pensar que, finalmente, Material podría ser llevado a todas partes, incluyendo Chrome por completo, algo que sería espectacular.

Como siempre, este año esperamos novedades para Maps, para Gmail, para Street View y Chrome, además de conocer un poco más sobre qué futuro le espera a Google+ y Google Glass, dos proyectos de la empresa que han pasado por alto durante muchos meses. Por otro lado, quizás nos den una grata sorpresa anunciando alguna novedad para Android.

28 y 29 de mayo son días de Google, apuntemos en nuestros calendarios.


Así es cómo dos estrellas se convierten en una supernova

$
0
0
Así es cómo dos estrellas se convierten en una supernova

La imagen tomada por el Observatorio Europeo Austral (ESO) nos muestra dos estrellas ubicadas en el centro de la nebulosa llamada Henize 2-428, las cuales se encuentran en proceso de fusión. A medida que orbitan entre sí, la fuerza gravitatoria de ambos astros está provocando que cada vez se encuentren menos separados.

Las estrellas se han catalogado como enanas blancas, que son aquellos astros de una dimensión reducida que ya han empezado a perder su combustible solar, proceso por el que terminará pasando toda estrella existente, incluido el Sol.

Aunque se puede apreciar cierta cercanía entre las dos estrellas, la previsión para que éstas se terminen uniendo es de 700 millones de años. Cuando ese proceso finalice dará lugar a una supernova, una explosión termonuclear que provoca la expulsión de una gran cantidad de materia, originándose nubes de polvo y gas que en ocasiones terminan creando nebulosas solares.

Créditos: ESO

Un investigador publica 10 millones de contraseñas y nombres de usuario

$
0
0
Un investigador publica 10 millones de contraseñas y nombres de usuario

Mark Burnett ha puesto en riesgo su libertad al publicar 10 millones de contraseñas con sus respectivos nombres de usuario, con la finalidad de ayudar a mejorar los sistemas de seguridad web.

Desde que hace pocos años ocurriesen todos esos acontecimientos en los que estuvieron involucrados grupos como WikiLeaks, Anonymous y LulzSec, revelando información sensible y confidencial de los Estados Unidos y diferentes gobiernos, que fueron (evidentemente) considerado crímenes por estos países y en varios casos penados con todo el peso de la justicia (cárcel, cargos por espionaje y más...), los investigadores de seguridad parecen pensarlo dos veces antes de publicar información que el FBI y otros organismos judiciales puedan considerar sensibles.

Al publicar estas contraseñas quiere ayudar a otros expertos a estudiarlas y mejorar los sistemas de seguridadEste es el caso de Mark Burnett, un experto en seguridad informática que hoy se ha dado el tupé de publicar nada menos que 10 millones de contraseñas con sus respectivos nombres de usuario en la web, con el miedo de ser atrapado y encarcelado por el FBI debido a esta acción.

Pero los motivos de Burnett son honestos. Como investigador de seguridad, al publicar estos 10 millones de contraseñas lo que quiere es ayudar a otros expertos a que se estudien la relación entre el nombre de usuario y la contraseña elegida, para mejorar los sistemas de seguridad.

Hoy en día los expertos en la materia solamente publican contraseñas filtradas en solitario, nunca acompañadas del nombre de usuario (a menos que sea de forma intencional por parte de un grupo de hackers malintencionados). El riesgo para Burnett es que al publicar usuario+contraseña ya se habla de delito de autentificación, está aportando, al menos en teoría, todo lo necesario para acceder a una cuenta.

Pero esto no es realmente así, y Burnett lo explica en su artículo.

Estas 10 millones de contraseñas hoy son "inútiles"

En una de las partes de su artículo que ha llamado "El FBI no debería arrestarme" el investigador explica los motivos de haber publicado estos datos luego de mucho pensar y temer en que la justicia podría llegar a derribar su puerta.

Normalmente los investigadores solo publican contraseñas, pero yo también estoy publicando los nombres de usuarios. El análisis de usuario y contraseña en conjunto ha sido dejado de lado por temor pero la verdad es que puede ser increíblemente beneficioso para mejorar los sistemas de seguridad online, mucho más que solo estudiar las contraseñas. Muchos analistas no publican contraseña y usuario por miedo a ser acusados de fraude de identidad, pero la verdad es que estos datos ya se encuentran disponibles en toda la web después de que el usuario los ha cambiado."

Burnett recuerda, cómo no, el caso de Barret Brown, el ex-integrante y vocero de Anonymous que fue acusado y sentenciado con 5 años de cárcel por "filtrar enlaces a información filtrada". Aunque la realidad es ligeramente distinta (sí, fue acusado con esto pero en realidad fue condenado por amenazar a un agente del FBI y esconder evidencias), el miedo tanto de expertos en seguridad como de periodistas es toda una realidad. Ya nadie se quiere arriesgar.

Pero Burnett es un poco mas optimista y espera que al ser sincero en su publicación el FBI entienda que:

  1. Estos datos son obsoletos hoy en día, se trata de contraseñas antiguas que ya no sirven para nada
  2. Todos los datos se pueden conseguir fácilmente en distintas webs de filtraciones, Burnett no ha "hackeado" a nadie para obtenerlos
  3. Esta publicación es, simplemente, con motivos de estudios, para mejorar los sistemas de seguridad web

Estudiar el tipo de contraseñas que mayormente utilizan las personas y su relación con los nombres de usuario podría ayudar a las empresas de seguridad a mejorar sus sistemas y exigir mejores contraseñas a las personas, para así evitar los fraudes de identidad en la web, y tratar así de dejar en el pasado esas contraseñas inseguras como "123456" y la fecha de tu cumpleaños.

Olvida los feeds RSS y las redes sociales: Nuzzel es el futuro de la información en internet

$
0
0
Olvida los feeds RSS y las redes sociales: Nuzzel es el futuro de la información en internet

Tras años de feeds RSS y redes sociales, Nuzzel se posiciona como una alternativa seria para el consumo de información e historias interesantes. Si estás en ese mundo, debes probarla.

Escribo en Hipertextual, me encanta leer, estar al tanto de la actualidad en varios ámbitos y, sobre todo, opinar y analizar lo que ocurre a mi alrededor. Así pues, el consumo de noticias e información es algo esencial para mi. Para ello, siempre recurría a los feeds RSS y a alguna aplicación tipo Reeder o Press (iOS y Android, respectivamente); hasta que me cansé. Me cansé por tres razones: son estáticos (no evolucionan con el tiempo), difíciles de seguir (en el caso de que sigas a muchas fuentes, como me ocurría a mi) y se pierde mucha información (opiniones en los comentarios, opiniones publicadas en redes sociales, etc.).

Mi solución fue Twitter. Siempre usé Twitter para algo personal, para compartir contenido interesante y para estar al día de mis personas más cercanas; pero nunca lo había visto como una herramienta de consumo de información hasta entonces. Así pues, me dispuse a seguir a mis medios favoritos en dicha red social y a crear listas según las diferentes temáticas. Al principio fue genial, pues todo era más inmediato y podía absorber mucha más información, incluso aquella que va más allá del propio artículo.

Ni los feeds RSS ni las redes sociales acababan de solventar mi problemaPero, nuevamente, acabé cansándome. Usar Twitter de esa forma implicaba estar 24 horas actualizando la timeline y leyendo el nuevo contenido que iba surgiendo. Si no hacía eso, el contador de tweets sin leer llegaba rápidamente a 600, implicando una pérdida de tiempo considerable (algo que no me puedo permitir), pues muchos de esos tweets eran simplemente paja que sobraba o que no era relevante.

La situación para mi era frustrante: necesitaba y quería consumir la máxima cantidad de información posible, pero ni Twitter ni los feeds RSS se acababan de adaptar a mis necesidades. Fue en ese momento cuando descubrí Nuzzel, un maravilloso servicio que acabaría solucionando, tras meses y meses, este gran problema de mi día a día.

¿Qué es Nuzzel?

Nuzzel 2

Nuzzel es, muy resumidamente, un servicio que recoge los links compartidos por tus amigos en Twitter y Facebook. Tras ello, los organiza según escojamos: por relevancia (basándose en el número de veces que nuestros contactos los han compartido en sus perfiles) o por la hora de publicación. Además, lo hace de una forma muy inteligente: si un mismo link es compartido por x contactos, ese link solo aparecerá en nuestra homepage de Nuzzel una única vez, ahorrándonos una gran cantidad de tiempo.

Nuzzel da relevancia a lo que realmente merece: lo que nuestros círculos más compartenSi deseamos leer las anotaciones que han hecho nuestros contactos en Twitter y Facebook de forma adjunta a ese link, Nuzzel nos permite leerlos de forma paralela a dicho enlace, por lo que esa pérdida de información extra que comentaba con los feeds RSS no se produce. Todo es más rápido y se elimina más paja.

Si por casualidad nuestro feed está un poco solitario, Nuzzel nos permite acceder al feed de noticias de nuestros contactos, los cuales se basan en las personas que ellos mismos siguen en sus propias redes sociales. De la misma forma, podemos ampliar el número de enlaces de nuestro propio feed enriqueciéndolo con los contactos de nuestros contactos, aumentando así la red de enlaces. Todo, sin seguir a más personas en Twitter o Facebook, pues Nuzzel tiene una sección concreta para ambos casos.

Nuzzel 1

Por si esto fuera poco, Nuzzel también nos muestra una selección de enlaces interesantes publicados cada día, independientemente de si han sido compartidos por nuestros contactos o no. Esto, junto con las características anteriormente citadas, permite una retroalimentación aún mayor, pudiendo acceder a noticias interesantes que no habríamos encontrado mediante métodos más simples como los feeds RSS o las redes sociales.

Por último, Nuzzel archiva las noticias que ya hemos leído, por si queremos acceder a ellas más tarde. También nos manda un resumen programable de nuestro feed y nos notifica en nuestro smartphone cuando un artículo ha sido compartido varias veces por nuestros contactos, evitando así que nos perdamos algún breaking.

¿Dónde puedo usar Nuzzel?

Nuzzel 3

Nuzzel, oficialmente, solo cuenta con versión web y aplicación para iOS (tanto iPhone como iPad) –al menos en el momento en el que escribo estas líneas–. Los usuarios de Android, desafortunadamente, tendrán que recurrir a la versión web si desean usar el servicio, o esperar a que una aplicación sea desarrollada y publicada pronto.

Los usuarios de escritorio, si no desean una única versión web, pueden "instalar" Nuzzel en su propio escritorio mediante aplicaciones como Fluid (Mac OS X), Prism (Windows) o Fogger (Linux), las cuales convierten cualquier servicio web (no solo Nuzzel) en una "aplicación" de escritorio.

¿Debería probar Nuzzel como vía de información?

Indudablemente sí. Pero antes de dar el paso, ten en cuenta una cosa: Nuzzel se alimenta de lo que tus contactos comparten en redes sociales, por lo que tendrás que cuidar al máximo tu lista de amigos en Facebook y tus follows en Twitter. De hacer lo contrario, aparecerán numerosos links basura en tu feed de Nuzzel, lo que arruinaría completamente la experiencia y acabaría añadiendo más paja.

Emmanuel Lubezki, una fotografía de Oscar

$
0
0
Emmanuel Lubezki, una fotografía de Oscar

El mexicano Emmanuel Lubezki es uno de los directores de fotografía más destacados de la actualidad. Películas como “El árbol de la vida”, “Gravity”, o la más reciente “Birdman”, consolidan el buen trabajo de este artista.

Cuando se habla de fotografía en cine se debe hacer con cierto respeto. La sombra de titanes como Robert Richardson (colaborador de Tarantino y Scorcese), Janusz Kaminski (fotógrafo de Steven Spielberg) o Vittorio Storaro (Apocalypse Now), es demasiado alargada. Son solo 3 ejemplos de los muchos directores de fotografía que resultaron ser un punto de inflexión para definir una estética concreta.

De forma más reciente destaca la figura de Emmanuel Lubezki, un mexicano cuya pelicular forma de trabajar le ha terminado convirtiendo en uno de los mejores directores de fotografía del momento. Películas como “Gravity”, “Los hijos de los hombres”, “El árbol de la vida”, o la reciente “Birdman”, son únicamente algunos de los largometrajes donde, el que en ocasiones es apodado como “el Chivo”, ha reflejado su capacidad para la imagen.

Emmanuel Lubezki

5 nominaciones al Oscar por mejor fotografía son los antecedentes que le llevaron a alzarse como ganador de la estatuilla con “Gravity”. Recibiendo así la recompensa merecida a un espléndido trabajo con la película del igualmente mexicano Alfonso Cuarón. Asimismo, la semana pasada también fue galardonado con un premio BAFTA a la mejor fotografía por “Birdman”.

Pero antes de abordar con más profundidad el trabajo de Emmanuel Lubezki, debemos cuestionarnos otro aspecto: ¿A qué se dedica un director de fotografía?

Al contrario de lo que se pueda pensar, el director de fotografía no se encarga únicamente de poner las luces para que la imagen sea adecuada, sino que sus funciones abarcan mucho más. Es el responsable de tener en cuenta todo lo que respecta en torno a la iluminación, el tipo de plano que se utiliza, el encuadre empleado, y en ocasiones incluso colabora en tareas de producción.

El árbol de la vida

El árbol de la vida

Se trata de la persona encargada de hacer que todo lo visible en una película adquiera una estética particular y propia, que ayudará a crear una la identidad por la que posteriormente se reconocerá a ese filme.

Con las películas de Terrence Malick, Lubezki ya demostró su delicadeza a la hora de cuidar aspectos referentes de la imagen. Especialmente en “El árbol de la vida”, donde toda la luz utilizada resultó ser natural y la mayoría de planos rodados cámara en mano. Se trató de una película que escapaba de los convencionalismos hollywoodienses. Un argumento poco habitual junto con una cuidada imagen llevó a muchos a considerarla como una obra de arte, donde lo visual se combinaba de forma mágica con aquello que se narraba.

Por otro lado, en “Gravity” se tenía el difícil cometido de lograr transmitir la impresión de estar grabando en situación de gravedad cero. La película es un híbrido entre imágenes reales y aquellas generadas de modo digital por ordenador. La sensación de estar en el espacio exterior no se debía emitir únicamente mediante la iluminación utilizada, sino también con los ángulos cerrados, que lograsen contagiar la sensación de agobio originada a raíz de ese contexto.

Gravity

Gravity

Incluso se creó un método de iluminación utilizando lo que ellos llaman como "caja de luz", un cubo con un gran número de luces led en su interior, cuyo propósito era el de iluminar de una forma específica a los actores.
El gran trabajo de Emmanuel Lubezki con “Gravity” provocó que incluso la propia agencia espacial de la NASA decidiese grabar vídeos de sus astronautas felicitando al director por los logros conseguidos con el filme.

La última película donde podemos ser partícipes de sus habilidades es en “Birdman”, un largometraje que tiene la particularidad de ser narrado bajo la apariencia de un único plano secuencia. Es decir, como si no existiesen cortes entre diferentes tomas o escenas.

Birdman 2

La complejidad del proyecto añadía aún más dificultad la dirección fotográfica del filme. Aunque obviamente existen cortes muy bien disimulados, se llegaron a grabar tomas con una duración de 15 minutos, lo que requería una gran coordinación de escenografía, así como la atención constante sobre aquellas luces que en un instante podrían iluminar, pero que en otro podrían crear sombras. Según revela el propio Emmanuel:

"Por ejemplo, la luz que iluminaba a Michael (Keaton) en el espejo de su camerino crearía una sombra un minuto después si nos movíamos alrededor de la habitación, así que tuvimos que medir todos los cambios de iluminación, asegurarnos de que no se notara ninguna sombra”

En la próxima gala de los Oscars Birdman compite en la sección de fotografía con películas como “Gran Hotel Budapest” o el filme polaco “Ida”, dos largometrajes con una estética que también se encuentra a un gran nivel.

El 22 de febrero finalmente podremos saber el fallo del jurado. Pero lo cierto es que en muchas ocasiones los grandes trabajos no están representados por la cantidad de premios recibidos, ya que existen métodos poco convencionales que no son valorados por todos pero que terminan configurando un producto único. Y el de Emmanuel Lubezki lo es.

Sony Pictures habría cedido Spider-Man a Marvel de forma gratuita

$
0
0
Sony Pictures habría cedido Spider-Man a Marvel de forma gratuita

Un nuevo reporte asegura que Sony no cobró nada a Disney por incluir a Spider-Man en el universo cinematográfico de Marvel, en una gran estrategia publicitaria.

La mayor noticia del día en el mundo geek está relacionada a uno de los universos más maravillosos creado para la gran pantalla en años, quizás en su historia. El MCU (universo cinematográfico de Marvel) se ha ganado un enorme número de fanático, entre veteranos de los cómics y gente que nunca ha tocado uno, con películas de calidad y personajes muy bien desarrollados, en solitario o en grupo.

Pero aquí hace falta alguien, y todos los que conocemos el mundo de Marvel sabemos quién es: Spider-Man. Desde siempre todos esperamos ver al arácnido luchar codo a codo con el Capitán América o Iron-Man, y hoy finalmente han anunciado la llegada de Spider-Man a las películas de Marvel, algo que parecía imposible.

Y es que desde finales de la década de 1990 Sony Pictures es dueña de los derechos de Spider-Man en la gran pantalla, pero Walt Disney y los Marvel Studios estaban intentando sin cesar compartir de nuevo estos derechos, como lo pudimos comprobar en las filtraciones luego del hackeo de los servidores de Sony. Hoy el acuerdo se ha hecho realidad, pero hay un detalle muy importante que acotar:

Ni Sony Pictures ni Disney (Marvel) estaría pagando ni ganando un solo centavo con este acuerdo, según THR.

Spiderman

¿La razón? Tan sencilla como brillante. No es ningún secreto que las últimas películas de Spider-Man han sido todo menos exitosas. Desde la última protagonizada por Maguire hasta las dos (infames) de Andrew Garfield, el arácnido está teniendo una muy mala racha en el cine, que Sony quería solucionar con un universo completo de películas del arácnido e incluso cambiando, de nuevo, de protagonista.

Esos planes aún están, según rumores. Pero el hecho de que Sony no esté recibiendo dinero de Marvel por incluir al arácnido en el MCU se explica con dos grandes motivos:

  1. Spider-Man gana una enorme presencia al estar presente en una serie de películas que son de una de las sagas más taquilleras y exitosas de los últimos años, lo que beneficia a Sony Pictures y sus propias películas
  2. Por otro lado, Marvel finalmente puede incluir a este personaje que en los cómics es parte de historias como Civil War (que será la tercera película de Captain America)

Win-win.

Ambas compañías salen beneficiadas de este acuerdo no por haber recibido una bolsa de dinero al compartir licencias, sino por lo que les traerá después, como catapultarán sus propias películas y como se hacen publicidad mutuamente. Y es que... ¿a qué superhéroe no le gustaría ser parte del universo cinematográfico de Marvel? Seguro hasta Batman lo piensa, pero no lo confesaría jamás.

Finalmente, los planes de Sony Pictures para Spider-Man siguen en duda. No se sabe si la película de los Sinister Six sigue en camino, o más importante, si Andrew Garfield seguirá interpretando, o no (ojalá que no), a Spider-Man.

Google ofrece una guía para activar la tecnología en las escuelas

$
0
0
Google ofrece una guía para activar la tecnología en las escuelas

Si eres maestro o administrador de TI y estás planeando incorporar la tecnología en tu escuela, esta guía que Google publicó te dice por dónde empezar.

En los últimos años, Google ha apostado mucho por la educación, ofreciéndonos una amplia gama de productos y servicios de los que podemos echar mano ya sea como estudiantes o como educadores. En artículos anteriores habíamos reflexionado acerca de la plataforma de Google para la Educación y acerca del uso pedagógico de las Chromebook en el salón de clases, sin embargo, hasta ahora no existían lineamientos que nos guiaran a través del difícil camino que hay que seguir para incorporar la tecnología en las escuelas.

Hace algunos días, Google dio a conocer lo que llama una guía para la activación de la tecnología en las escuelas, con la intención de apoyar el esfuerzo que realizan muchos maestros y administradores de TI y como una forma de guiarlos en la planificación y toma de decisiones adecuada durante este proceso.

La guía, que actualmente se encuentra disponible en más de 10 idiomas, esta compuesta por 5 sencillos pasos para implementar soluciones de educación digital, basadas en las experiencias previas de otras escuelas que han logrado incorporar con éxito muchas de las herramientas que ofrece Google para la educación. A continuación te explicamos brevemente en qué consisten estos 5 pasos.

Tecnología en las escuelas

1. Definir las metas

Para guiar por buen camino este proceso de activación de la tecnología primero deben establecerse metas claras acerca de lo que queremos alcanzar. Si tu meta es lograr que mejoren las calificaciones de tus estudiantes, entonces ya puedes comenzar a buscar soluciones tecnológicas y planear los procesos necesarios que hay que realizar.

Siempre es buena opción considerar tecnologías abiertas basadas en la web, con lo que la enseñanza y el aprendizaje se vuelven mucho más accesibles y colaborativos. Sin embargo, hay que tener en cuenta la disposición del personal y las condiciones de infraestructura tecnológica con las que contamos actualmente.

2. Invertir en el acceso

Una vez evaluado lo que hay, podemos empezar a considerar lo que nos falta. Contar con el equipo y la tecnología más sofisticada no sirve de nada si las condiciones de infraestructura que tenemos en nuestra escuela no son las adecuadas. La inversión no siempre debe salir del bolsillo de la escuela o de los profesores, en muchos países existen organizaciones e instituciones que apoyan este tipo de iniciativas y ofrecen financiamiento y asesoría.

Tecnología en las escuelas

3. Construir el equipo de trabajo

Activar la tecnología en un colegio no es una tarea sencilla, por ello debes tener un equipo de trabajo que te apoye. Generalmente un equipo de trabajo de este tipo se compone por: la persona que toma las decisiones, el responsable del presupuesto, el administrador, los capacitadores y el personal técnico. Cuida que las personas que estarán involucradas en el proyecto sean profesionales con los conocimientos necesarios para llevar por buen rumbo el trabajo que se pretende realizar.

4. Ofrecer herramientas Web

Cada día aumenta la preferencia de los usuarios por los ambientes digitales basados en web. Así, incorporar la tecnología en las escuelas es una estrategia que se implementa a fin de cubrir ciertas necesidades de los usuarios, sin embargo, esta implementación no tiene que ver sólo con los procesos de enseñanza-aprendizaje, también pueden ofrecerse soluciones tecnológicas que mejoren los procesos administrativos a fin de automatizarlos. Mediante el aprovechamiento de herramientas basadas en web pueden reducirse los costos de TI y acercar el conocimiento para superar las barreras físicas que impiden la educación.

5. Gestionar el cambio

Para que una estrategia de este tipo funcione deben involucrarse todas las personas que forman parte de una institución. También es conveniente evaluar periódicamente el impacto que está teniendo la tecnología implementada sobre los resultados de los exámenes y el éxito académico en general, o sobre las metas planteadas al inicio.

El éxito genera éxito, y los logros alcanzados pueden seguir inspirando a todo el personal de tu escuela y de otras escuelas.

La historia de cómo se construyó Interstellar

$
0
0
La historia de cómo se construyó Interstellar

Una obra como Interstellar se construyó con muchos capítulos y muchas personas que aportaron elementos que la hicieron única, así como una de las mejores películas del 2014,

La novena película del director Christopher Nolan es una favorita en Hipertextual y de muchos fans alrededor del mundo. A propósito de los Premios Oscar 2015, que se celebrará el 22 de febrero, nos dimos a la tarea de conocer más sobre las cintas nominadas, y también de repasarlas una a una, así como las categorías en las que compiten.

Con Interstellar se abrió un nuevo capítulo extenso y súper geek sobre los temas que toca la cinta. Cabe decir que si no has visto la película vale más que no sigas leyendo, el post completo es un tremendo spoiler, además es necesario para conocer algunas de las curiosidades más nerds de la misma. Sigue leyendo sólo si ya viste Interstellar.

En 2007 los hermanos Nolan ya tenían un guión con la historia base de Interstellar

Una vez puestos los cinturones, nos remontamos aproximadamente al año 2007 en el que los hermanos Nolan, Christopher y Jonathan, tenían un guión en conjunto sobre el tema. Este primer escrito sería la base del guión final. Para esto fue necesaria la asesoría científico del gran Kip Thorne, quien además fue productor ejecutivo de la cinta. Esto le dio a Interstellar la particularidad de ser científicamente exacta, es decir esa preciada ciencia ficción que con principios científicos entrelaza la trama o es el hilo conductor de ella. Thorne dice al respecto:

Para las representaciones de los agujeros de gusano y el agujero negro, hablamos sobre cómo hacerlo, y luego me puse a trabajar en las ecuaciones que permitían el rastreo de los rayos de luz, ya que viajaban a través de un agujero de gusano o alrededor de un agujero negro -así que lo que ves está basado en las ecuaciones de la relatividad general de Einstein.

En los siguientes videos, el mismo Kip Thorne explica sobre esto:

Si algo hay que me apasiona de la ciencia ficción es que no se trata solo de fríos cálculos o únicamente de elaboradas explicaciones científicas. La ciencia ficción es profundamente humanista, lleva al extremo cuestiones personales, sentimentales, espirituales, morales en un canvas que nos permite una reflexión amplia, extensa, estremecedora. Y mucho de esto está presente en Interstellar.

Los actores

Para los actores que finalmente vimos en pantalla, explica el director británico que, tuvo en mente a Matthew McConaughey a quien había visto en Mud.

En varias entrevistas ellos han platicado que mientras McConaughey se encontraba en filmación para la grandiosa True Detective recibió la noticia de “un proyecto” de Nolan en el que se le tenía contemplado para un papel. Más tarde se reunieron ambos en casa del director para platicar. Cuentan que no hablaron sobre el proyecto, que se centraron en hablar sobre sus hijos, sobre ser padres. Ambos reconocen que fue un extraño encuentro aunque también dicen que entendieron que sí trabajarían juntos. La explicación de cada uno de los personajes principales es muy emotivo, sobre todo al darse cuenta de que Interstellar es una película que tiene mucho sobre el amor que atraviesa todas las dimensiones.

En el caso de Matt Damon, este hizo audición para su papel como el Dr. Mann en agosto de 2013. El personaje complejo que interpretó Damon tiene un pequeño y fantástico cómic, una precuela que nos deja ver la difícil situación del Dr. Mann en compañía de su robot KIPP (obvia referencia a Kip Thorne, por cierto). Al leer el cómic llamado Absolut Zero ¿tu empatía se conecta con este personaje?

Las locaciones

Recordemos que Interstellar nos muestra un planeta Tierra en una situación crítica, también vimos planetas lejanos e inhóspitos. Los actores, productores, así como el mismo director explican la importancia de las locaciones reales. Las locaciones de Interstellar son varias, entre ellas: Alberta, Canadá, en los Burbank Studios y en una de las locaciones más socorridas para mundos que no parecen de este planeta: Islandia.

Hans Zimmer

Hay mancuernas entre director y compositor que se agradecen en el cine, y esta es una de ellas. Zimmer-Nolan han creado una especie de atmósferas inigualables. Y es que la música juega un papel tan importante que aporta un sentido único a lo que estamos viendo en pantalla. Ellos cuentan sobre su trabajo juntos y sobre la intención de los temas en el siguiente video.

CGI

Crear lo que vimos en pantalla en Interstellar resulta una proeza como podemos suponer, y en cuanto a los efectos visuales el trabajo detrás es tremendo. Así lo explica el co-fundador de New Deal Studios, Matthew Gratzner, además nos explica la importancia de los efectos prácticos y los efectos visuales en un solo proyecto.

Aquí, de nueva cuenta, encontramos de nuevo a Kip Thorne quien para realizar la representación del agujero de gusano y de un agujero negro supermasivo en rotación colaboró con un equipo de 30 personas liderado por Paul Franklin. Se explica al respecto:

Thorne proporcionó páginas de ecuaciones teóricas a los artistas, quienes escribieron un nuevo software de "renderizado" CGI basado en estas ecuaciones para crear simulaciones informáticas precisas de la lente gravitacional causada por estos fenómenos. Algunos fotogramas individuales tomaron hasta 100 horas de "render" y resultaron en 800 terabytes de datos. El efecto visual resultante proporcionó a Thorne una nueva visión de los efectos de las lentes gravitacionales y sobre los discos de acreción que rodean a los agujeros negros y dará lugar a la creación de dos artículos científicos, uno para la comunidad astrofísica y otro para la comunidad de gráficos por ordenador.

5 nominaciones al Oscar, pero no como Mejor Película

Tampoco como mejor guión. ¿Qué hace que una cinta como Gravity esté nominada en esas llamadas "grandes categorías" e Interstellar no figure en ellas? Incluso, Selma la cinta dirigida por Ava DuVernay tampoco se encuentra en la categoría de Mejor Dirección. No es la intensión de una comparativa en este artículo, pero sí de una reflexión. A fin de cuentas el gusto no sabe de Premios Oscar, Globos de Oro o de lo que sea, y con esto me quedaría, con el gusto por Interstellar y todo los temas que la construyeron para ser la película que nos hizo vibrar a muchos, además de seguir cavilando sobre el final. Para esto recurriremos a la explicación del genial Neil DeGresse Tyson:


Me he alimentado únicamente con Joylent durante 30 días, esta es mi experiencia

$
0
0
Me he alimentado únicamente con Joylent durante 30 días, esta es mi experiencia

Porque sólo se es joven una vez en la vida.

Tras independizarme hace dos años experimenté una caída en picado de la calidad promedio de mi alimentación. Poco tiempo y menos ganas que dedicar a la cocina me provocaron un aumento de peso atribuido claramente a grasas saturadas y azúcares más que a masa muscular, consecuencia de acudir demasiado a menudo a la comida rápida o a precocinados, así como a una insana costumbre de picar comida insalubre entre horas o de hacer de la nevera un polvorín cada fin de semana. La última vez que me pesé en la báscula antes de comenzar el mes Joylent me sentí como cuando mi ex-novia me dijo que quería una BlackBerry o como cuando intenté hacer un viaje con Apple Maps: derrotado. Había que poner remedio y dejar la alimentación-basura.

Descartadas las vías tradicionales, principalmente por incompatibilidad de horarios y actividades, me planteé probar Joylent, que no está pensado para adelgazar ni para engordar, sino para dar al cuerpo lo que necesita... ni más ni menos. El 9 de enero de 2015 me llegó la primera caja con comida suficiente para un mes. No está pensado para sustituir por completo a la comida, más por temas psicológicos que nutricionales, pero quería experimentar qué ocurría en mi cuerpo alimentándome todo un mes con Joylent. Empecemos por el principio.

¿Qué es Joylent?

Joylent(smooth)

Joylent es la versión europea, sin más relación que un concepto y un nombre casi idénticos, de Soylent, un producto nacido en Estados Unidos para sustituir a la comida con batidos que aportan todos los nutrientes que necesita un cuerpo humano al día.

Joylent llega en forma de bolsas de medio kilo de peso, aproximadamente, que son suficientes para un día entero. La idea es dividirla en tres para hacer un batido con cada parte (desayuno, comida, cena), pero Es importante: calcula la dosis que realmente necesita tu cuerpo.no importa si se divide en cuatro o en cinco. Al fin y al cabo entran las mismas calorías en el cuerpo, lo cual nos lleva al siguiente punto: las calorías que necesitamos.

Cada bolsa tiene 2.100 calorías, justo lo que yo necesito por mi género, estatura, peso y actividad diaria. Pero no todos necesitamos las mismas calorías, así que en el caso de que necesites menos, todo es calcular el peso de la dosis para adecuarla a tu metabolismo. Una báscula electrónica de precisión es la mejor aliada, y se pueden encontrar por 15 o 20 euros. Puedes conocer tu necesidad calórica diaria con una visita al nutricionista o endocrino, para hacerte una idea hay varias calculadoras en la red:

Esto es importante: no todo el mundo necesita una bolsa de Joylent al día, hay quien necesita más, hay quien necesita menos, y hay quien le basta con esa cantidad. Ten en cuenta que deberás conocer esta cantidad e ingerir Joylent en la medida adecuada.

Ahora en serio, ¿de qué esta hecho Joylent?

Joylent 04

Sus ingredientes son harina de avena, harina de soja, proteína de suero, maltodextrina en polvo, semillas de linaza, cacao en polvo y fruta liofilizada. Con esta mezcla ofrece al menos el 100 % de la dosis recomendada de todos los nutrientes que necesita el cuerpo humano.

Está en cuatro sabores: vainilla, fresa, chocolate y plátano. Se puede hacer un pedido de únicamente un sabor o combinar los cuatro, pero no sólo dos o sólo tres, al menos de momento.

Su composición nutricional básica es la siguiente, por bolsa:

  • Calorías: 2.119 kcal (el 106 % de la ingesta diaria recomendada, aunque como ya he dicho, es muy relativo, y Joylent debería aclararlo en su web).
  • Hidratos de carbono: 267 gramos (107 % de la IDR).
  • Hidratos de los cuales son azúcares: 30 g de cada 267 g.
  • Proteínas: 134 gramos (108 % de la IDR).
  • Grasa: 53 gramos (97 % de la IDR).
  • Grasas saturadas: 8 g de cada 53 g.
  • Grasas monosaturadas: 15 g de cada 53 g.
  • Grasas polisaturadas: 27 g de cada 53 g.
  • Fibra: 32 gramos (116 % de la IDR).

La composición nutricional completa se puede encontrar en la web de Joylent.

¿Qué NO es Joylent?

Joylent no tiene nada que ver con esto. Imagen: [Better Bodies Glasgow](http://www.betterbodiesglasgow.com).

Joylent no tiene nada que ver con esto. Imagen: Better Bodies Glasgow.

Por su apariencia, por mezclarse con agua en un agitador y por estar envuelto en términos sobre nutrición, puedes pensar que esto es algo como los batidos proteicos o la suplementación para deportistas, en el imaginario popular más asociados a la figura del asiduo del gimnasio, al que cincela su cuerpo entre mancuernas y bancas. No, Joylent no tiene que ver con todo esto más allá del parecido físico.

Joylent no es únicamente un suplemento de proteínas, de carbohidratos, de BCAA's o de creatina. Joylent no se toma para lograr un objetivo físico como adelgazar, reducir la grasa corporal, aumentar volumen o mejorar la resistencia. Joylent es un sustituto de la comida tradicional para que cuando cada persona lo desee, lo tome.

La vida con Joylent

Joylent 02

“Tranquilo, sólo es agua con polvos, ¿qué puede pasar?”, me digo a mí mismo recordando el festín de despedida que me pegué la noche anterior. Es el primer día “comiendo” únicamente Joylent. Agito la mezcla (un tercio de la bolsa más agua a voluntad). Demasiado espeso, algo más de agua. Perfecto. Allá voy. Oh, sabe bien. Más que aceptable. Definamos así cada sabor:

  • Vainilla: el mejor, a mi gusto. No es vainilla como la de los batidos y helados (sería muy mala señal que lo fuera), sino más bien sabe a avena aromatizada.
  • Fresa: el peor. Como bien dijo Álex Vega, sabe a batido de fresa… pasado por arena. Bebible, pero desde luego no es mi elección.
  • Chocolate. O “chocolate”. Nos evoca a él cierto aroma, está mejor que el de fresa pero peor que el de vainilla.
  • Plátano. El segundo mejor, con un sorprendente regusto a plátano (a estas alturas no esperaba algo así).

Spoiler: el día 19 con Joylent hice el pedido para el mes siguiente, y fue únicamente de vainilla.

Joylent 06

Joylent es extremadamente cómodo: no hay que pasar por el supermercado, no hay que cocinar, ni “perder” mucho tiempo comiendo, ni limpiar el menaje y utensilios de cocina. Es bastante sorprendente vivir teniendo que dedicar no más de 10 minutos diarios a preparar, ingerir y limpiar lo que necesitamos para realizar tres comidas diarias.

Siguiente fase: miedo a no tener la energía suficiente, a sentirme como un zombie. Salí a correr esperando no desfallecer en pleno entrenamiento o sin energía para poder correr más que 4 kilómetros.Joylent es increíblemente cómodo para el día a día, pero no se me ocurriría volver a pasar 30 días sin probar la comida normal, al menos de vez en cuando. Nada de eso, tras 48 horas únicamente con Joylent todo fue como siempre.

Cuando llegó el octavo o noveno día, noté cierto dolor en los dientes. Sospeché que por no usarlos para masticar en todo ese tiempo. Me preocupó que el dolor fuera a más o que tuviese consecuencias físicas. Por suerte, esa molestia no duró más de un día y medio y no he vuelto a notarla.

Seguía pasando el tiempo y yo seguía únicamente con Joylent y agua, más alguna Coca-Cola Zero (ya que tiene cero calorías y no debería influir) al ir a los bares. Ahí entra otro aspecto importante: extrañar la comida como placer y no sólo como necesidad fisiológica. Dicho eso, me encanta la sencillez de Joylent, es minimalismo en estado puro, aunque desde el tercer día comencé a extrañar a mi tailandés preferido. Mucho. Miraba al cielo recordando esos sabores y texturas. Sólo faltaba que el simpático camarero nativo se me apareciera fundido entre las nubes, en plan Marco recordando a su madre. Eso sin duda es lo peor de limitarse a Joylent: la ansiedad que entra por momentos al echar de menos la comida que nos encanta. Los días siguientes pasaron similares en ese sentido: amo la sencillez e inmediatez de Joylent, pero sé que nunca más me limitaré a Joylent durante tanto tiempo.

La evolución de mi peso

Mi "récord" histórico se produjo el día 1 a.J. (antes de Joylent) en el que me pesé. Dice el refrán que "de opíparas cenas están las sepulturas llenas", y yo nunca me había dado un festín culinario como el de estas fiestas navideñas. La cosa ya era preocupante. Aclaración: mido 1.89 metros, nunca he estado cerca de la obesidad, pero el porcentaje de grasa corporal ya estaba en niveles que necesitaban un descenso.

  • 9 de enero: 86.1 kg.
  • 16 de enero: 85.3 kg.
  • 23 de enero: 84.0 kg.
  • 30 de enero: 83.1 kg.
  • 6 de febrero: 82.2 kg.
  • 8 de febrero (último día): 81.8 kg.

Entiendo perfectamente la bajada irregular de peso: algunos días de mayor estrés y movimiento se traducen en una bajada más rápida. En cualquier caso, compañeros de trabajo y amigos me iban notando las bajadas de peso.

Análisis sanguíneos

El primer análisis de sangre me lo hice el tercer día con Joylent, cuando los efectos todavía serían inexistentes. Tras mis festines gastronómicos navideños esperaba ver mi sangre espesa, pero no fue (tanto) así. Sí descubrí algunas particularidades, como que mis leucocitos linfocitos están en niveles algo bajos (viendo mi historial médico, aparentemente es algo crónico y no preocupante), y los eosinófilos algo por encima del límite normal de 500/ml (nuevamente, mi historial lo confirma como algo congénito y normal en mí, nada grave). El resto se movían en niveles normales que apenas han experimentado variaciones desde que comencé los 30 días de Joylent:

  • La glucosa estaba en niveles cercanos al tope aconsejable de entre 70 y 110/ml: 101/ml. Tras 30 días, ha bajado a 77/ml.
  • El colesterol estaba en 188 mg/dl, cuando lo recomendable es entre 120 y 200 mg/dl. Existen dos tipos de colesterol: el HDL es el conocido como "colesterol bueno", la proteína que transporta el colesterol desde las arterias hasta el hígado. De HDL (recomendable entre 42 y 90 mg/dl) di un valor de 74 mg/dl, tras 30 días bajó a 51 mg/dl. El otro tipo es el LDL, el que se acumula en las células de las paredes arteriales. Son los que en el caso de valores muy altos pueden llegar a obstruir las arterias y derivar en infartos u otras enfermedades cardiovasculares graves. El valor recomendable es de entre 0 y 160 mg/dl. Di un valor de 133 mg/dl; tras 30 días bajó a 52 mg/dl.
  • La creatinina, compuesto obtenido de la degradación de la cretina que sirve de nutriente para los músculos, debe tener un valor de entre 70 y 110 ml/min. En la primera prueba di un resultado de 73 ml/min. Tras 30 días pasé a tener 79 ml/min, una subida ligera pero que por mi metabolismo es algo destacable.
  • El hierro se encarga de transportar el oxígeno al resto del organismo. Su nivel normal está entre 50 y 150 mg/dl. En la primera prueba di 88 mg/dl. En la segunda, 30 días después, 99 mg/dl.

El resto de componentes del análisis del hemograma y el análisis bioquímico, como plaquetas, transminasas, calcio, sodio, bilirrubina, potasio, triglicéridos, fosfatasa alcalina, urea, o ácido úrico tienen valores muy similares. En algunos casos, los valores recomendados no tienen una amplitud tan grande como los anteriores.

Ventajas

  • Es muy barato. Comprando 30 bolsas (90 comidas) sale a 5.5 euros diarios a los que sólo hay que añadir el gasto del agua con la que se mezcla.
  • Es rápido. Como dije, en tres minutos da tiempo a prepararlo, agitarlo, bebérselo y limpiar el agitador. Puedo hacer más actividades diarias gracias al ahorro de tiempo.
  • Siempre está ahí. Con una compra mensual nos evitamos los clásicos casos de llegar a la nevera y al ver que no hay nada / nada apetecible, acabar tirando de comida rápida o a domicilio, con lo que nos perjudica eso al bolsillo o a la salud. O ambas.
  • Higiene. A veces hay situaciones en las que no podemos lavarnos los dientes tras comer, cuando lo hacemos fuera de casa. Con Joylent, un vaso de agua es suficiente para salir del paso.
  • Sensaciones. Ya no me despierto con pesadez y apatía como antes sucedía en ocasiones. Tengo algo más de energía vital. La dieta, por si alguien no lo tiene en cuenta, afecta en todo. Meter en el cuerpo grasas saturadas y azúcares en exceso tiene consecuencias muy perjudiciales desde la primera digestión.

Inconvenientes

  • El factor social. Las primeras veces que salía a comer, cenar o tomar algo con amigos o familiares me molestaba en explicarles lo que estaba haciendo. Con ellos aún es asequible. Cuando hay una cena con 10 personas de las cuales 6 no son de tu primera o segunda línea de amistad y tienes que explicarles que estás en un proceso de 30 días comiendo polvos, porque quieres, sin un fin como el de adelgazar, es complicado. Así que lo acabé resolviendo argumentando que ya había cenado, que tenía molestias estomacales o comentarios por el estilo. Todo para no llamar aún más la atención que cenando únicamente una Coca-Cola Zero.
  • Comer por placer. En ocasiones he tenido prácticamente ansiedad por querer comer algo delicioso, por morder y masticar comida de verdad. Eran rachas que llegaban y se iban más adelante para volver después. Lo cual, con una comida al menos eventual, se hubiese subsanado.
  • Lo mal visto que está comer polvos... y transportarlos. Como la anécdota del control de seguridad del aeropuerto, cuando me costó una llamada al Guardia Civil pasar con cuatro bolsas de Joylent en la maleta, y una cara de compasión del susodicho al explicarle de qué se trata.

Principalmente esos tres. En general, vivir con Joylent es una experiencia cómoda que amplía el tiempo libre y te hace ahorrar bastante dinero, pero no recomiendo a nadie limitarse únicamente a Joylent. Incluso en las muy estrictas dietas de cuerpos cincelados en horas de gimnasio hay una comida trampa o ¿La comida del futuro? Posiblemente, pero como opción y no como rutina.cheat-meal semanal, que básicamente permite comer durante una única comida (no “día”) de la semana todo lo que se quiera, por muy grasiento y poco nutritivo que sea.

Al margen de eso, tengo pensado seguir consumiendo Joylent por todas sus bondades… pero alternando de vez en cuando (¿tres, cuatro, cinco comidas normales semanales?) con comida “de verdad”, hecha en fogones y no en laboratorio, de consumir con cuchillo y tenedor y no con un agitador. Para mí, ese sería mi equilibrio perfecto. Insisto, el mío, que no tiene por qué ser el mismo que el tuyo.

Conclusión

Joylent me ha resultado una gran opción para alimentarme de forma fácil, rápida, y aparentemente sana, salvo que algún día se demuestre lo contrario a largo plazo. Pasar 30 días sin probar otra cosa que no sea alguna Coca-Cola Zero es terrible y no lo recomiendo a nadie. La idea de usar Joylent como base y comer de forma sana (arroz con pollo, parrillada de verduras, pescado, fruta...) una vez al día o cada dos días me parece mucho más apetecible.

Resumen para vagos: sigo vivo, mi peso y cuerpo están en valores más normales y saludables, no pienso pasar 30 días sin probar la comida normal nunca más, voy a seguir con Joylent.

La idea de no comer nada más que Joylent durante tres días era con la intención de llevar este producto al extremo y comprobar qué cambios ocasionaba en el cuerpo. Han sido positivos: he perdido peso, mi análisis de sangre son bastante más saludables y en general me siento con algo más de energía y sin pesadez o apatía. Ya he pedido mi segunda caja y ya pienso en cómo pediré la tercera. También tengo claro que no pienso volver a pasar 30, 15 ni 10 días sin comer nada más que Joylent.

¿Quieres probarlo? Puedes echar un ojo a la web de Joylent.

Hola Unblocker ofrece la manera más sencilla de ver un torrent en streaming

$
0
0
Hola Unblocker ofrece la manera más sencilla de ver un torrent en streaming

La popular extensión para Chrome, Hola Unblocker, no solo sirve para acceder a sitios bloqueados por región a través de un VPN, sino que ahora incluye un complemente en forma de reproductor multimedia para ver torrents en streaming directamente desde el navegador.

Es probable que hayas escuchado el nombre, y hasta es muy posible que estés usando el servicio en este momento. Desde hace un buen tiempo Hola se ha forjado una buena reputación entre los servicios de VPN gratuitos más confiables, fáciles de usar y eficientes que podemos conseguir en Internet. Aunque la mayoría de sus usuarios han experimentado con Hola a través de su extensión para Chrome y otros navegadores populares, algunos no saben que Hola tiene un cliente de escritorio para Windows que funciona independientemente del navegador, y también cuenta con aplicaciones móviles para iOS y Android.

Herramientas como Hola son usadas principalmente para saltarse los bloqueos regionales que imponen algunos servicios dependiendo del área geográfica dónde te encuentres. Con Hola podemos por ejemplo, acceder a catálogos de Netflix de otros países, o usar Spotify en sitios dónde aún no está ni siquiera disponible.

Hola Media Player

hola media player

No se en que momento se les ocurrió añadir esto a su batería de funciones, supongo que en parte debido el gran uso que dan los usuarios de Hola al servicio para acceder a contenido multimedia. Pero el hecho es que sin hacer mucho ruido, Hola ha integrado en su extensión un complemento para reproducir torrents en streaming de la forma más sencilla que puedas imaginar.

Si alguno pudo utilizar jocker.org durante los dos días de vida que tuvo el sitio, seguro se maravilló con su funcionamiento. Era una web donde pegabas cualquier enlace de un torrent y se empezaba a reproducir el vídeo de forma automática y hasta soportaba subtitulos. Bueno, Hola Media Player es algo parecido, pero aún mejor.

Pasando el puntero del mouse por encima de cualquier enlace a un torrent, o incluso a un magnet link puedes reproducir el vídeo directamente en el navegador. Una pequeño cuadro emergente aparecerá mostrando un botón de play. Si lo presionas aparece un reproductor encima de la página que puedes agrandar a pantalla completa, y desde donde puedes añadir subtitulos.

hola media player

No tienes que descargar nada adicional, las extensiones de Hola Unblocker para Chrome y Firefox ya tienen la función de reproducción. Aunque por ahora solo funciona en Windows, más navegadores y plataformas vienen en camino. El Hola Media Player funciona de maravilla, y desde cualquier agregador de torrents, ni siquiera tienes que dejar la página para ver cualquier vídeo.

Prepara los billetes: la guitarra Gibson Les Paul Custom original saldrá a subasta

$
0
0
Prepara los billetes: la guitarra Gibson Les Paul Custom original saldrá a subasta

El primer prototipo de guitarra Gibson Les Paul, conocida como Black Beauty y fabricada entre 1953 y 1954, será subastada el próximo 19 de febrero. No queremos ni imaginar a qué precio llegará.

Tanto si tocas la guitarra eléctrica como si no, seguro que sabes perfectamente lo que es una Gibson Les Paul, uno de los modelos más míticos de un instrumento clave para entender el rock y habitual en las grandes bandas y artistas de la historia (desde Led Zeppelin, pasando por Aerosmith hasta Slash). Pues bien, el primer prototipo de Les Paul, conocido como Black Beauty, fabricado a finales de 1953, saldrá a subasta el próximo 19 de febrero en Nueva York.

El actual dueño, Tom Doyle, era amigo íntimo de Lester William Polsfuss (más conocido como Les Paul), lutier, guitarrista e inventor de la guitarra que acabó llevando su apodo, confiesa que le gustaría ver que la guitarra acaba en un museo. Aunque el evento se celebrará en Nueva York, se podrá pujar también desde Internet y por teléfono. Otra cosa, claro está, es que todo el mundo pueda permitirse pagar los miles y miles de dólares que acabará costando. También se le dará salida a otros objetos e instrumentos de la colección Les Paul y Gibson, como el prototipo de la Original Gretsch 6120 (Dark Eyes) popularizada por Chet Atkins.

Como objeto de coleccionista, desde luego, tiene un valor incalculable. Se trata del primer prototipo de la serie Custom que recibió el propio Les Paul a mediados de 1954, y el que acabó derivando en lo que es hoy este modelo de guitarra. Sin ella, posiblemente Gibson no sería lo que es hoy y la imagen de guitarristas como Jimmy Page, Randy Rhoads, Joe Perry, Eric Clapton, Gary Moore, Ace Frehley, etc. no sería la misma.

¿Qué os parece si hacemos un crowdfunding para comprarla? Tenemos ocho días para ponernos de acuerdo.

Vía: CNN

Bot de Twitter convierte tus fotografías en imágenes poligonales

$
0
0
Bot de Twitter convierte tus fotografías en imágenes poligonales

Un bot de Twitter creado por Mario Klingemann permite convertir tus fotografías en imágenes low-poly con un simple tweet.

Quienes me conocen saben que me encantan este tipo de proyectos. Allá por el 2012, creamos con un amigo One Tweet Apps, una iniciativa en la que nos proponíamos desarrollar bots de Twitter para “hacer cosas con tweets” (el slogan era una referencia a la obra del genial lingüista J. L. Austin en How to do things with words). Como sea, el proyecto quedó en standby y con el tiempo venció el dominio, Facebook compró Face.com para después dar de baja la API que usábamos en algunos de los bots, etc. Pero lo que se mantuvo firme fue mi fijación con los bots.

@LowPolyBot es uno de los bots de Twitter que más me gustan. El funcionamiento es sencillo: deberemos hacerle una mención a la cuenta y subir una imagen al tweet (sólo funciona con imágenes embebidas en el tweet). Utilizando algunos hashtags, podremos pasarle distintos parámetros a la hora de la conversión (les recomiendo leer la lista de hashtags completa e ir probando). ¿Y después? Después queda esperar a que el bot nos responda (todo buen bot está programado para no superar los límites que impone Twitter respecto a las consultas a su API).

Recuerden que si dejan categorías sin definir en el tweet, el bot asignará hashtags al azar para completar la conversión de la imagen.

Los dejo con un experimento que hice a partir de una imagen de Frank R. Paul (uno de mis artistas pulp preferidos) y los tweets que intercambié con el bot (el efecto de textura lo conseguí utilizando el hashtag #grain):

Vídeo del lanzamiento del cohete Vega

$
0
0
Vídeo del lanzamiento del cohete Vega

Como adelantamos en Hipertextual, hoy se iba a producir el lanzamiento del cohete Vega desde la base europea de Kourou. La misión de la Agencia Espacial Europea tenía la intención de probar el Intermediate eXperimental Vehicle (IXV), un transporte con vistas a ser utilizado en un futuro para trasladar personas u objetos a la atmósfera, o quizás en un futuro para viajar a otros planetas.

El test ha tenido una duración de 100 minutos y ha tenido un coste de unos 150 millones de euros, y aunque hace un mes ya se intentó sin éxito, en esta ocasión sí que se ha logrado finalizar la misión satisfactoriamente.

La nave, que tiene capacidad para soportar unos 1.500 grados de temperatura, se ha precipitado sobre el Atlántico a una velocidad de 27.000 kilómetros por hora tras alcanzar una altura de 420 kilómetros.

Nueva extensión de Dropbox para Chrome permite adjuntar archivos en Gmail

$
0
0
Nueva extensión de Dropbox para Chrome permite adjuntar archivos en Gmail

Dropbox para Chrome es una nueva extensión que permite adjuntar archivos en un correo de Gmail directamente desde Dropbox, y otras características muy útiles.

Finalmente ha llegado una extensión que muchos usuarios de Dropbox, el popular servicio de almacenamiento de archivos en la nube, estábamos esperando. Ahora, Chrome y Gmail se hacen más compatibles con Dropbox y trabajarán de la mano para agilizar nuestras tareas y ahorrarnos muchos segundos de valioso tiempo que podremos usar en otras tareas más productivas que esperar la subida o descarga de archivos en varios servicios.

Dropbox para Chrome es una nueva extensión que nos ofrece dos útiles funcionalidades. La primera, permite adjuntar archivos de Dropbox directamente en un correo electrónico en Gmail para enviarlo con mucha más facilidad y rapidez. La segunda, permite enviar los archivos que recibimos adjuntos en un correo electrónico en Gmail directamente a Dropbox.

Todo esto nos va a ahorrar mucho tiempo y, por supuesto, Dropbox con esta extensión trata de evitar que más usuarios se vayan corriendo directo a Google Drive, la plataforma de almacenamiento en la nube de Google que trabaja de una forma maravillosa junto a Gmail (al igual que OneDrive con usuarios de Outlook.com).

La extensión sigue en fase Beta por lo que próximamente incorporarán muchas más características y novedades para los usuarios más exigentes, pero mientras tanto, lo que hace es suficiente. Ahora solo falta que Dropbox mejore sus planes de pago al nivel de Drive, y me convencen.

Descarga: Dropbox para Chrome, gratis, en la Chrome Web Store.

Netflix estrena por error, y retira, la tercera temporada de House of Cards

$
0
0
Netflix estrena por error, y retira, la tercera temporada de House of Cards

Netflix ha estrenado, por aparente error, la tercera temporada de House of Cards antes de tiempo. Pero solo ha durado unos minutos en línea.

Netflix se ha adelantado a la fecha original de lanzamiento de la tercera temporada de House of Cards, que estaba pautado para el 27 de febrero, y ya está disponible para todo el mundo vía streaming. Una gran sorpresa, ya podemos conocer cómo continúa la historia de Frank Underwood.

Actualización: Parece que todo ha sido un error, y Netflix ha estrenado la tercera temporada de House of Cards "accidentalmente" antes de tiempo, para luego quitarla de la plataforma. Ahora mismo, no puedes ver la tercera temporada de esta mítica serie a menos que hayas accedido a ella durante los pocos minutos que duró en línea. A continuación continúa la noticia original.

Ya están disponibles nuevos episodios de una de las mejores series de drama y política de la historia, por la cual Netflix, como productor y desarrollador de series originales, ha sido merecedora de un sinfín de galardones y premios, y que marcó el preámbulo de muchas nuevas series originales, varias de las cuales se estrenan este mismo año (y lucen geniales).

house of cards temporada 3

House of Cards narra la historia de Frank Underwood, un político en los Estados Unidos increíblemente ambicioso que hará todo para lograr su cometido y mover las fichas del senado y congreso estadounidense para ello, de la mano de su esposa (que es tan ambiciosa como él, sino más).

El estreno original de la tercera temporada de House of Cards es el 27 de febrero.


La mejor calidad de subida de fotos en Instagram no la encontrarás ni en Android ni en iOS

$
0
0
La mejor calidad de subida de fotos en Instagram no la encontrarás ni en Android ni en iOS

Pese a lo que se suele decir, iOS no da la mayor calidad al subir imágenes a Instagram, ni tampoco la denostada versión de Android. La magia la hace Rudy Huyn a través de su cliente no oficial 6tag.

Cuando hablamos de Instagram, hablamos de un servicio que, desde sus inicios, nunca ha tenido el preservar la resolución y la proporción de las fotos originales como uno de sus principios. Su estilo siempre ha sido más el de subir las fotos recortándolas hasta dejarlas cuadradas y a un tamaño de 640 x 640 píxeles (entiendo que por agilizar la descarga de datos), recordando a un clásico álbum de fotos Polaroid. Sin embargo, creo que ello no debería estar reñido con la calidad que acabamos viendo al subir. Es decir, si recortamos una sección de foto de 8 megapíxeles a 640 x 640, el resultado que encontremos en Instagram al subir sin filtros debería ser similar.

Sin embargo esto no es así, y de hecho siempre ha habido un debate de calidad entre plataformas. Instagram nació en iOS y es innegable que siempre le han puesto más amor a esa versión. La de Android, en contraposición, siempre ha sido denostada por el procesamiento que ha hecho de las imágenes al subir. Nunca he dudado sobre ello, pero siempre he querido comprobarlo, y ahora que tengo acceso a todas las plataformas que cuentan con aplicación oficial y una no oficial que puede subir como 6tag, me parece buen momento para comparar.

¿Qué plataforma ofrece más calidad subiendo a Instagram?

Primero quise comprobar qué tal se lleva Instagram con los artefactos a la hora de comprimir las imágenes. Para ello, nada mejor que un cuadro ISO donde se pueden observar bien los efectos que se producen a lo largo de la imagen. Dejo 7 imágenes. La original (antes de subirla, claro), la de iOS, las 2 de Windows Phone (6tag y cliente oficial) y 3 de Android, pertenecientes a distintas versiones de la app. Como es deseable, la original se ha subido a todas las plataformas sin recortar, con la resolución nativa, y sin aplicar filtros. Para poder comparar bien, recomiendo pinchar sobre cada imagen, pues por defecto se muestran comprimidas en la galería y no se observan diferencia. En el título de cada una de ellas (final del enlace) podréis ver a que cliente corresponde cada foto. Al final de la entrada os dejo un enlace para que podáis descargar todas las fotos.

Sorpresa total, la plataforma que mejor procesa y respeta la imagen original, no es iOS, sino Windows Phone con el cliente 6tag, ya que el cliente oficial es el peor de todas las plataformas, destruyendo totalmente la imagen. iOS también procesa bien la imagen, pero no llega al nivel de 6tag, introduciendo algunos artefactos leves. Quien aún tiene mucho que mejorar es el cliente de Android. Como se ve, existe una mejoría importante desde la versión 4 hasta la 6, pero el resultado sigue resultando pobre. Si os fijáis bien en la foto de la versión 6, hay un patrón en la compresión. Se trata de una línea que va en diagonal desde la parte superior derecha a la inferior izquierda. Como veremos a continuación, se repite en otras fotos.

Ahora dejo una comparativa similar, con el mismo orden: foto original, iOS, 6tag, y Android (última versión).

Ahora comprobaremos como trata las imágenes reales.

De nuevo, desde mi punto de vista 6tag vuelve a ser el cliente que mejor procesa, el que más respeta el detalle y el que menos artefactos introduce. La versión de iOS también resulta aceptable, aunque modifica más el color e introduce nitidez artificial, que es bastante visible. La oficial de Windows Phone vuelve a ser un desastre, suavizando completamente el detalle visible. Por último, Android también es aceptable. La última foto se trata de una subida de la imagen a resolución completa y recortada con Instagram desde Android, para comprobar si la foto pierde detalle si se sube con una resolución superior a 640 x 640. Y efectivamente, se pierde detalle, algo visible en la hierba. Por lo que os recomiendo que, aunque resulte incómodo, si pensáis subir fotos desde Android, recortéis la foto con una de las múltiples herramientas existentes antes de subirla, pues el resultado final será mejor.

Finalmente os dejo una pequeña comparativa entre el resultado de la versión 4 (2013) de Instagram en Android frente a la versión 6 (la más reciente). Como se puede ver a continuación, las quejas de los usuarios eran fundamentadas. En la parte superior del Moto 360, por ejemplo, se puede apreciar el aliasing que aplicaba Instagram antes.

Conclusión

6tag es la absoluta ganadora, contra todo pronóstico. Recordando que Rudy Huyn la desarrolló en poquísimo tiempo y logró acceder a la API mediante ingeniería inversa, me resulta increíble que supere de esta manera a clientes oficiales mantenidos por un gigante como Facebook. Me parece una gran noticia para una plataforma tan basada en la fotografía como Windows Phone. De hecho, una de las mayores peticiones de los primeros usuarios del Nokia Lumia 1020 era poder tener un cliente decente de Instagram, y les llegó en todos los sentidos. En cuanto a iOS, los resultados son buenos, pero mejorables. En el cuadro ISO, Android ha mostrado su gran debilidad, aunque haya mejorado mucho desde la versión 4. En XDA analizaron el caso y vieron las posibles causas de la baja calidad de Instagram en esa plataforma. Parece que todo es un asunto de manejo de recursos.

Como gran conclusión ya lo sabéis. Si queréis obtener la mejor calidad de imagen subiendo a Instagram, Windows Phone es la mejor opción.

Aquí podéis descargar todos los archivos de la comparativa.

Despega el cohete Falcon 9 llevando el satélite DSCOVR a órbita

$
0
0
Despega el cohete Falcon 9 llevando el satélite DSCOVR a órbita

Falcon 9, el cohete de SpaceX, ha despegado con éxito llevando el satélite DSCOVR. Pero lamentablemente no intentará aterrizar en una plataforma flotante.

Finalmente, el cohete Falcon 9 de SpaceX, la empresa espacial comercial del visionario Elon Musk, ha despegado con el objetivo de llevar a órbita el satélite meteorológico DSCOVR, luego de dos intentos fallidos, que fueron pospuestos por malas condiciones meteorológicas los días domingo y martes.

Luego de que el día de ayer, martes 10 de febrero, fuera nuevamente cancelado el despegue por fuertes ventiscas, ha logrado despegar hacia el espacio, y esperamos que la misión sea todo un éxito. Lamentablemente, esta vez SpaceX no intentará aterrizar el cohete en una barcaza, como se había planeado hasta ahora y lo que sería un hito histórico y un preámbulo para la exploración espacial.

¿La razón? El fuerte oleaje que hay el día de hoy en la zona donde la barcaza o plataforma flotante iba a esperar al cohete Falcon 9 para su aterrizaje lo impide. En lugar de esto, la primera fase del cohete caerá al mar, y tiene una probabilidad mínima de sobrevivir (menor al 1%).

Aunque la idea principal de Musk y SpaceX no era solo llevar a órbita este satélite trabajando junto a la NASA, sino también probar el aterrizaje en una plataforma flotante para así poder reutilizar esta fase del cohete varias veces, el hecho es que el lanzamiento del satélite no se podía atrasar más, así que si el viente lo permitía, debía despegar, así la marea estuviese en su contra.

dscovr trayectoria falcon 9

El satélite Deep Space Climate Observatory (DSCOVR) viajará hasta ubicarse a una distancia de 1.6 millones de kilómetros de la Tierra, como muestra la imagen superior, para así ubircarse fuera del campo magnético del planeta y observar y estudiar las condiciones meteorológicas del planeta y cómo influyen en ella los vientos solares (además de perjudicar sistemas de vuelo, radares y GPS).

Esta no es la primera vez que SpaceX intenta el aterrizaje de la primera fase de uno de sus cohetes en una plataforma flotante, solo que la primera vez la llegada de esta a la plataforma fue tan abrupta que se estrelló, incendió y fue destruida por completo (sin ninguna tripulación a bordo, por supuesto).

spacex barcaza

Broadcast live streaming video on Ustream

La complicada categoría de Mejor Película Animada de los Oscar 2015

$
0
0
La complicada categoría de Mejor Película Animada de los Oscar 2015

La Academia nominó 5 películas en la categoría de Mejor Película Animada, conozcamos las características que comparten, eso que las hace únicas, sus creadores y las técnicas utilizadas que las hace, desde ya, destacadas.

Luego de que la Academia anunció el 15 de enero los nominados a los Oscar 2015, las reacciones no se hicieron esperar. Las polémicas y los desacuerdos con las nominaciones son comunes luego de conocer todas las películas nominadas, sin embargo hay una categoría en especial en la que me gustaría detenerme: Mejor Película Animada. Las cintas que la conforman son:

  • How to Train Your Dragon 2
  • The Boxtrolls
  • Big Hero 6
  • Song Of The Sea
  • The Tale Of The Princess Kaguya

Por un lado, esta categoría, en lo personal, es de mis favoritas. Las series animadas, así como las películas son mi gran debilidad. En el caso de las nominaciones de la Academia de las Artes y de las Ciencias Cinematográficas varias cosas saltaron a mi atención:

  • The LEGO Movie no fue nominada a Mejor Película Animada
  • Solo obtuvo una nominación en la categoría de Mejor Canción Original
  • Las películas nominadas son de corte tradicional
  • Al menos 3 de estas cintas fueron hechas con técnicas manuales

how-to-train-your-dragon-2

La Academia reafirma su gusto por películas conservadoras

Repasemos un poco los antecedentes, How to Train Your Dragon 2 fue la ganadora en la misma categoría en los Globos de Oro 2015. Junto a ella compitieron The Boxtrolls, The LEGO Movie, Big Hero 6 y The Book of Life. Para los Premios BAFTA The LEGO Movie fue nominada y ganadora, compartió categoría con The Boxtrolls y Big Hero 6.

Como decía, las polémicas y desacuerdos con la Academia son tema de cada entrega y en el caso de LEGO creo que a pesar de su éxito en el público y en taquilla, su humor irreverente, sus hilarantes situaciones y sus personajes bizarros la alejó de las nominaciones a los Oscar, cosa curiosa, porque eso mismo es lo que la hace genial. La Academia parece quedarse con su gusto conservador.

Los nominados

Ahora bien, el Oscar en esta categoría no está resuelta del todo, si bien se asegura que ante la ausencia de The LEGO Movie, How To Train Your Dragon 2 se llevará la terna, no estaría del todo segura. Las cintas que completan la lista de nominadas a Mejor Película Animada son muy destacadas:

The Boxtrolls

La preciosa película del estudio Laika, con base en Portland, está hecha con la, también preciosa, técnica stop-motion. Creo, sin duda, que no hay animación por computadora que tenga la esencia de la técnica utilizada por Laika, estudio responsable de Coraline y de ParaNorman, ambas hermosas en este sentido. Si bien en nuestra crítica a The Boxtrolls señalamos que algunos detalles de la historia caen en el lugar común o la exageración innecesaria, la película es bellísima. Agregaría que si hay algo flaco en The Boxtrolls es que no llega a ser memorable, le falta, a mi gusto, ese je ne sais quoi para quedarse por siempre en nuestro corazón.

Big Hero 6

Si de personajes memorables se trata: Baymax, el héroe central de la primera película realizada por el binomio Marvel-Disney. Basada en el cómic del mismo nombre, su adaptación a la pantalla grande es maravillosa. Los aspectos visuales, las referencias culturales, las tramas complejas se conjuntan en esta película dirigida por Don Hall, Chris Williams. También en nuestra crítica de Big Hero 6 comentamos que si hay algo que reprocharle a la cinta es su personaje villano, así como su historia predecible.

Song Of The Sea

Esta bella historia basada en la mitología celta, en específico en los selkies, cuenta la historia de un par de hermanos que viven con su padre y que a raíz de la pérdida de su mamá se abrirán las puertas a descifrar secretos y encontrarse así mismos. Song Of The Sea fue dirigida por Tomm Moore quien fuera también director de, la nominada al Oscar en la misma categoría en 2009, The Secrets of Kells. Esta película irlandesa fue realizada con animación tradicional, el resultado: una cinta bellísima, única y con una historia igual de cálida.

The Tale Of The Princess Kaguya

Dirigida por Isao Takahata, esta cinta representa el vigésimo primer largometraje del querido Studio Ghibli. La historia está basada en un cuento popular japonés llamado El Cortador de Bambu. Recordemos que el año pasado el Studio Ghibli dio a conocer la tremenda noticia de su posible cierre, aunque después aseguró que se trataba de una pausa para dirigir el proyecto. Por lo que sea, el Studio Ghibli expuso algo que sigue siendo verdad: los altos costes para producir películas con técnicas tradicionales. En este film, Isao Takahata conjunta la belleza y la magia a la que nos tiene acostumbrados el estudio, así como a centrarse en un personaje femenino. La animación es sorprendente, el arte de la película es maravilloso, además del dramatismo de la historia acompañada de música hermosa.

Presente, pasado y futuro

Aquí regresaría a la reflexión que acompaña a The Boxtrolls, la importancia y esencia que se logran con técnicas manuales es de un valor incalculable, además que difícilmente se logra con otras técnicas. Ahora bien, su belleza y su legado también se puede enriquecer con tecnologías nuevas, como el caso de Laika que usa impresoras 3D para realizar sus modelos. Todo esto no quita mérito a las animaciones por computadora, el trabajo que tienen y la calidad de estas se han ido mejorando con el paso del tiempo sólo para ganancia de los espectadores. Me quedo con lo mejor de ambas y reconozco que el destino de la estatuilla de esta categoría también es un galardón para la técnica utilizada.

En fin, será este 22 de febrero cuando conozcamos a la película ganadora del Premio de la Academia, luego de conocer la difícil ruta de este premio que deja de lado a una película como The LEGO Movie, que apuesta por las historias tradicionales y, sin duda, también por las historias más conservadoras. Veamos, por lo pronto, la reacción de los personajes de LEGO el día que se anunciaron las nominaciones:

¿Cuál es tu película favorita de esta categoría?

¿Por qué vende tan poco Android Wear?

$
0
0
¿Por qué vende tan poco Android Wear?

Android Wear nació como un proyecto muy prometedor, pero sus ventas están muy lejos de lo esperado. Repasamos algunos de las causas que pueden explicarlo.

Android Wear no vende prácticamente nada, según informa The Wall Street Journal. En los últimos 6 meses de 2014 tan sólo se han enviado unas 720000 unidades de smartwatches con el sistema de Google, algo muy pobre considerando el apoyo de la compañía de Mountain View y de fabricantes como LG, Samsung, Sony, o Motorola. No parece algo necesariamente ligado a wearables, ya que con mucho menos poder, una empresa como Pebble ha anunciado recientemente haber alcanzado la cifra de 1 millón de unidades vendidas. Incluso la propia Samsung llegó a enviar 800000 unidades de Galaxy Gears en 2 meses en 2013, cuando el mercado era más escéptico.

¿Por qué no acaba de triunfar Android Wear?

LG-G-Watch-R-17

Reconozco que, desde el momento en que Google anunció el SDK de Android Wear comencé a ilusionarme. La idea de tener el futuro en tu muñeca era muy seductora, por lo que mi ilusión se mantuvo intacta e incluso en ascenso conforme iban llegando las noticias, unido al gran hype que provocó a mucha gente el teaser del Moto 360. Finalmente, tras la feria IFA de Berlín pude probarlo y todo el hype anterior quedó enterrado. Creo que mis sensaciones con el producto, reflejan muy bien los motivos por los cuales no vende.

  • Autonomía: Aunque el Moto 360 y modelos posteriores como el LG G Watch R hayan mejorado con actualizaciones de software, la autonomía sigue siendo uno de los grandes problemas a los que se enfrentan no sólo los smartwatches con Android Wear, sino todo el mercado en general. Disponer en muchos casos de incluso menos de un día de batería es algo a lo que mucha gente, y sobre todo en un mercado llamado a sustituir a los relojes tradicionales, no se acostumbra. Y es que si se crean nuevas dependencias, tienen que llegar sin grandes compromisos. Y ojo, parece que el Apple Watch tampoco cumplirá.

  • Madurez: No se le pueden pedir milagros a un producto recién llegado al mercado, pero la sensación que me dejó Android Wear cuando lo probé en el Moto 360 y tras usarlo algunos ratos en otros modelos es de estar a peor nivel de madurez que Android 1.6 Donut en 2009, cuando probé Android por primera vez en una HTC Magic. Muchas ralentizaciones, algún cuelgue esporádico... En general, poco aceptable para ser "dispositivos del futuro"

  • Aplicaciones: En la teoría se vende perfecto. Soñar con el ecosistema de Google y con las aplicaciones de Android en tu muñeca es algo maravilloso, pero en la práctica, un smartwatch con Android Wear sirve para muy poco, ya que no sólo la cantidad de aplicaciones es baja, sino que su calidad también deja mucho que desear. En la mayoría de casos, las aplicaciones no tienen una versión completa y autónoma, actuando sólo como una manera de responder a notificaciones, sin poder acceder a toda la información. Para quien lo viviera, Android Wear se siente en este sentido tan vacío como cuando Google lanzó Honeycomb. Un desierto. Y para colmo, lanzar aplicaciones sigue sin ser algo intuitivo, teniendo que recurrir a launchers de terceros.

  • Utilidad: Enlazando con el punto anterior, hay que hablar sobre los usos de un Android Wear. Puede sonar bonito ver tarjetas de Google Now (servicio que no uso por el consumo de batería) en nuestra muñeca, así como manejar los controles de la música, pero poco más. Incluso usándolo en algo para lo que fue concebido, Android Wear no responde. Es algo que vemos en Whatsapp o en Gmail. Tratar de dictar un texto largo es un proceso imposible de completar, por no hablar de carente posibilidad de introducir signos de puntuación. Si puedo dictar bien con mi Android o iPhone, ¿por qué no en Android Wear, pensado para ello?

  • Precio: Aunque yo no considero que 200€ sea un mal precio para un buen smartwatch, sí creo que es algo elevado para el único mercado al que se orienta Android Wear, que es el de Android. Teniendo en cuenta que el precio medio de venta de smartphones con ese sistema es de 254$ por dispositivo, pagar 200 por un reloj será prácticamente un lujo para muchos mercados.

En general, lo resumiría en que Android Wear no aporta valora añadido, y no por la forma en que Google lo concibió, sino por cómo funciona en la práctica. Desembolsar 200€ en un smartwatch tan verde no es algo que mucha gente quiera hacer, y de hecho, apostaría a que la mayoría de los que se han vendido han sido regalados o incluidos en packs, como cuando LG lanzó el G3 junto al G Watch.

206º aniversario de Charles Darwin, el padre de la evolución

$
0
0
206º aniversario de Charles Darwin, el padre de la evolución

Hace 206 años desde que en 1809 naciese el inglés Charles Robert Darwin, el padre de la teoría de la evolución. Su principal obra fue “El origen de las especies”, publicada en 1859. En ella se explicaba cómo la selección natural provocaba que los seres evolucionasen para ir adaptándose al medio.

La teoría evolucionista ha provocado intensos debates entre aquellos que cuestionaban su veracidad, disputas que incluso hoy en día siguen patentes. La teoría del diseño inteligente es un ejemplo de ello, la cual defiende que el universo y los seres vivos encuentra su origen en una causa inteligente.

Pero físicos como Francisco J. Ayala, el cual hemos entrevistado en Hipertextual aprovechando el aniversario de Charles Darwin, rechazan de forma rotunda el diseño inteligente:

El diseño inteligente es más bien incompetente. Diría más, es una blasfemia. Quienes proponen esta teoría lo hacen para defender a Dios, pero imagínese cuántos millones de niños han muerto al nacer o cuántas mujeres han fallecido al dar a luz. ¿Por qué? Por un diseño incompetente del canal del parto, que no es suficientemente amplio.

La gente de buena fe no piensa así. En mi libro El regalo de Darwin a la ciencia y la religión, cuento que Darwin y su mecanismo de la selección natural nos permiten explicar precisamente estos diseños no funcionales, sin que tengamos que recurrir a Dios.

Créditos de la imagen: Julia Margaret Cameron

Viewing all 20117 articles
Browse latest View live


<script src="https://jsc.adskeeper.com/r/s/rssing.com.1596347.js" async> </script>